Tras una exitosa campaña de prevención, el Gobierno de Formosa logró bajar los casos de dengue: los detalles

La gestión provincial instó a la ciudadanía a continuar aplicando las medidas preventivas de manera constante para asegurar que las reducciones de casos se mantengan de forma sostenida.

01 de abril, 2025 | 13.16

Durante la última semana, el Gobierno de Formosa informó que se realizaron 5.367 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 47 de ellos resultados positivos de dengue. En este sentido, se presentó una notable disminución en comparación a la anterior semana.

Del total, 16 corresponden a la ciudad de Formosa; ocho a San Martín Dos; siete a Laguna Blanca; tres casos cada una en General Belgrano y El Espinillo. En tanto que, en las localidades de Pirané, Siete Palmas y Clorinda se registraron dos casos; y en Las Lomitas, Pozo del Tigre, Misión Tacaaglé y Riacho He Hé, uno respectivamente. 

Respecto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, puntualizaron que el total casos diagnosticados desde el 1° de enero de 2025 a la fecha es de 634; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2; ningún fallecimientos por dengue desde el 1° de enero de 2024 a la fecha.

Asimismo, las acciones de control focal domiciliario y de protección personal resultaron con 1.929 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 3.662 viviendas visitadas; cerradas, 1.224; en las que se erradicaron larvas del mosquito, 236 y la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed fue de 1.929 en total.

En este marco, desde la gestión provincial pidieron a la población que se continúen cumpliendo las medidas de prevención de forma diaria, sobre todo en esta época en la que los días de lluvia y de alta humedad favorecen la reproducción de los mosquitos, lo cual puede evitarse, fundamentalmente, mediante la eliminación y el tratamiento de recipientes que pueden ser criaderos de mosquitos.

La campaña contra el dengue

La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, enfatizó la importancia de eliminar criaderos en los patios y evitar la acumulación de agua estancada. También recomendó el uso de repelente tanto para personas sanas como para quienes ya contrajeron la enfermedad, con el objetivo de reducir el contagio. Además, recordó que el larvicida Bacivec, producido por el Laboratorio Laformed, es una herramienta fundamental en la lucha contra el dengue. Este producto es entregado gratuitamente por brigadas sanitarias y debe aplicarse cada siete días para asegurar su efectividad.

En relación con la campaña de vacunación antigripal, Rodríguez destacó que la inmunización comenzó el 19 de marzo en toda la provincia, priorizando a embarazadas, puérperas y personal de salud. Desde el 26 de marzo, se amplió la vacunación a niñas y niños de entre seis meses y dos años, adultos mayores de 65 años y personas con patologías de base.

Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia. Las personas pueden acercarse con su DNI y carnet de vacunación sin necesidad de turno previo. Rodríguez resaltó la importancia de la vacunación para prevenir complicaciones graves, como la neumonía bacteriana, que puede derivarse de un cuadro gripal. Subrayó que el objetivo principal es evitar complicaciones severas y reducir el riesgo de fallecimientos.