El recorte por parte del Gobierno nacional hacia la obra pública, eje de campaña de presidente Javier Milei, ya tiene sus consecuencias. Entre las que sobresalen, las rutas del país son las más afectadas por la política del ajuste. Es por ello que desde Vialidad Provincial de Formosa comunicaron que frente a la falta de reparaciones, se debe circular con precaución por la Ruta Nacional N° 11,
En diálogo con Agenfor, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, explicó la situación en la que se encuentra el puente Blanco sobre el riacho Formosa, el cual es uno de los accesos principales a la ciudad. El funcionarios aseguró que es preocupante el estado de deterioro "tanto en calzada como en el puente, con afectación a una estructura que ya tiene bastante años"
Según explicó, en ese tramo se torna intensa la circulación vehicular y se vuelve muy peligroso transitar por esa parte. "En esos siete kilómetros, entre la Rotonda de la Virgen del Carmen y la intersección con la Ruta Nacional N° 81 en el barrio Namqom, había una obra importante que estaba en ejecución, pero que hoy está paralizada", detalló Caffa.
En esa línea, afirmó que la obra iba a permitir "cambiar totalmente la fisonomía de ese tramo de la ruta nacional, aumentando la seguridad y la transitabilidad", y destacó que se planeaba reemplazar los dos puentes actuales que están muy deteriorados, además de "construir dos más en la nueva calzada que se tenía planificado concretar paralela a la actual".
Las rutas sin personal de mantenimiento
"Actualmente la provincia realiza todo el mantenimiento de rutas provinciales, también de la parte urbana que corresponde al tejido municipal y de la provincia, pero en lo que es nacional, hay un abandono de las autoridades", detalló el funcionario y remarcó que esto se debe a las política que el presidente Javier Milei "ya había expresado en su campaña antes de asumir de que no iba a haber financiamiento ni ninguna inversión para la obra pública".
Caffa aseguró que otra de las consecuencias fue que se dieron de baja "todos los contratos de mantenimiento en la red nacional", y lamentó que se desfinanciaron a los distintos distritos de la Dirección Nacional de Vialidad del interior "dejándolos sin recursos, despidiendo a muchos compañeros del organismo, como es el caso nuestro".
El deterioro en las rutas, advirtió el director, implica una "afectación directa a la seguridad vial", porque pueden producirse "accidentes de tránsito y la pérdida de vidas humanas", y concluyó: "En toda la geografía de la Nación estamos viendo que el deterioro es cada vez mayor".
La seguridad comprometida
En diálogo con Agenfor, el director provincial de Seguridad Vial, Fernando Inchausti, insistió en que puede haber "consecuencias viales graves", y explicó que se generarían "siniestros graves, algunas veces con consecuencias fatales, lamentablemente". "Es una infraestructura que, hoy por hoy, no da respuesta a la característica de la dinámica del tránsito de la zona, creció mucho toda la ciudad, especialmente para todo ese lado oeste, con los barrios que tenemos por esos lugares", afirmó.
En tanto, aseveró que el tránsito que pasa por ahí, es "una travesía urbana porque es una ruta nacional, es de vehículos pesados, muchos de ellos pasan por la ciudad, camiones, colectivos, sumado al tránsito local. Ahí hay que mencionar de que, por gestión de nuestro gobernador, Gildo Insfrán, se comenzó el inicio de una obra importantísima, que es la obra de la Autovía Norte".
Inchausti informó que la obra era un compromiso con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y que durante el gobierno de Mauricio Macri "se cajoneó". No obstante, durante el gobierno de Alberto Fernández volvió a reflotar y se empezó a hacer. En ese tono, lamentó que con el nuevo Gobierno nacional "la obra quedó paralizada si ningún indicio", y aseguró que "se está echando a perder la inversión que se hizo, con todo el movimiento del suelo, que después cuando se reactive eso, se va a tener que gastar un montón más de plata para poder poner de nuevo en condiciones".
Desfinanciación del Gobierno nacional
"El Gobierno nacional decidió dejar de invertir, dejar de retomar el dinero que recauda a través de los impuestos del combustible, el mantenimiento, que debería hacerlo como lo marca la ley impositiva a nivel nacional, con los fondos que deberían ser girados al Fondo de Validad Nacional”, detalló el director de Seguridad.
Además, remarcó que el 36% de lo que se paga en combustible es en materia de impuestos nacionales, que recauda la Nación, y de ese 36%, el 28% debería girarse al Fondo de Vialidad Nacional, para que Vialidad Nacional haga las obras de mantenimiento "como algo mínimo, y no se viene haciendo".
Inchausti concluyó: "La cantidad de dinero que aportamos sólo los formoseños con los impuestos al combustible que van al Gobierno nacional para que vuelva en infraestructura para mantenimiento, eso no se hace y ahí están los resultados. El costo del riesgo vial después se mide en vidas perdidas".