A raíz del Día Internacional del Libro, que se conmemora los 23 de abril, Formosa recordó los libros oriundos de su provincia. Esto fue a partir del trabajo del Instituto Pedagógico Provincial "Justicia Social" y la colaboración del Ministerio de Cultura y Educación formoseño. Este reconocimiento destaca la importancia de la mirada regional de las publicaciones y la construcción identitaria local.
En diálogo con el portal Agenfor, el rector del Instituto, Sergio Torres, aseguró que son materiales producidos por docentes y profesionales formoseños con "una mirada local hacia lo nacional y de lo nacional a lo latinoamericano y universal", e indicó se eligió la perspectiva de desarrollo de los materiales "primero porque hay que conocer y amar lo de uno, y después proyectarlo al mundo".
"La constante colaboración de los equipos técnicos de los distintos niveles y modalidades del Ministerio, partícipes de las producciones finales de libros cargados de contenidos simbólicos y con la presencia de la tecnología y de los digital", destacó y afirmó que en la actualidad se desarrolla la combinación de lo tradicional con lo nuevo e innovador, lo que permite "la accesibilidad de dichos materiales en formatos digitales que pueden ser descargados de manera gratuita".
Los mejores libros para su día
El referente nombró a los libros de los de espacios curriculares, como los de Físico-Química, Educación Física, Historia, Tecnología, y destacó que todos tienen "mirada local". Asimismo, puntualizó sobre el cuaderno de Ciencias Sociales que fue desarrollado para el 1° y 2° ciclo del nivel primario, el cual da a conocer la vegetación, el territorio, los símbolos patrios de una manera amena e interactiva.
Entre las ventajas de poder descargarlos en formato digital y de forma gratuita, Torres destacó que hubo una inversión realizada por el Estado provincial que imprimió 36 mil ejemplares, que fueron distribuidos en las escuelas locales. Además, se refirió al libro de Geografía de Formosa, el cual toma el "desarrollo geográfico, de formación ética y de historia local, siendo este uno de los primeros trabajos realizados entre el 2012-2013 que también fue repartido sin costo en todo el territorio".
Sobre los materiales, explicó que las producciones se realizan "en un marco que permite la reflexión y criticidad de distintos factores, como el desarrollo de la capacidad, trabajando desde ella en la comprensión lectora, la reflexión crítica, la lectura comprensiva, la producción de texto y el trabajo con otros".
"En este día hay que pensar que el libro no es solo el objeto material, sino también que detrás de él hay escritores, lectores, editores y una industria del libro", consideró el rector y concluyó que lo común es tener libros provenientes de los centros de producción de material bibliográfico que se encuentran en Buenos Aires o Córdoba, que están pensados en la lógica de esos centros de poder, pero, en Formosa, desde hace tiempo "se viene trabajando desde una mirada que nos posibilite identificarnos como formoseños y contar desde la provincia los desarrollos que hay desde distintas ciencias, especialidades y disciplinas".