Ahogo financiero: La Rioja entre las provincias que no recibieron ATN desde el inicio del gobierno de Javier Milei

Un informe de la Fundación Mediterránea detalló qué provincias no recibieron ATN en los últimos 18 meses y cuál fue la más beneficiada por estos fondos.

01 de septiembre, 2025 | 13.49

La Rioja figura entre las ocho provincias argentinas que no recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023. Así lo revela un relevamiento de la Fundación Mediterránea, elaborado en el contexto del debate por la nueva ley de distribución de estos fondos.

De acuerdo con el informe, además de La Rioja, tampoco recibieron ATN durante este período CABA, Córdoba, Formosa, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, convirtiéndose en las provincias más afectadas desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Por su parte, Misiones fue la más beneficiada, con un total de $9.448 millones asignados en concepto de ATN.

Qué son los ATN

Los Aportes del Tesoro Nacional se conforman con el 1% de la masa de impuestos coparticipables, que se distribuye de manera discrecional por parte del Estado nacional. Actualmente, el 42,3% de la recaudación de impuestos federales queda en manos de Nación y el 56,6% se reparte automáticamente entre provincias y CABA, según los coeficientes fijados por la Ley de Coparticipación de 1988.

Los ATN, en cambio, no tienen un criterio automático de reparto: su distribución depende de la voluntad política del Ejecutivo nacional. En julio, la Cámara de Diputados sancionó una ley que modifica este esquema y establece que los ATN deben ser girados en forma automática y diaria, de acuerdo con los índices de coparticipación federal, sin depender de la discrecionalidad nacional.

Según el cálculo de la Fundación Mediterránea, en lo que resta de 2025 a La Rioja le correspondería recibir un total de $6.692 millones en concepto de ATN, si se aplicara el nuevo esquema de distribución automática. El estudio toma como referencia el período comprendido entre diciembre de 2023 y julio de 2025 y fue publicado en el portal Informe Ciudadano.

Un reclamo federal 

El miércoles pasado el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estuvo ante el Congreso para presentar su informe de gestión, donde fue interpelado por alrededor de cien diputados. Entre ellos, el diputado nacional por La Rioja, Ricardo Herrera, quien aprovechó la oportunidad para cuestionar al funcionario sobre la desfinanciación de las provincias.

Herrera fue directo en su pregunta: "¿Se va a reconocer en algún momento la deuda que tiene el Gobierno nacional con las provincias argentinas, en especial, con la de La Rioja?". Con esta pregunta, el diputado buscó poner de relieve la situación financiera de su provincia

Según las autoridades de La Rioja, la administración del presidente Javier Milei adeuda a la provincia aproximadamente 850 millones de dólares. Esta suma corresponde a recursos extraordinarios que, por ley, la Nación debía transferir a la provincia desde 1999. Aunque estos fondos estaban contemplados en el Presupuesto 2023, su envío se suspendió abruptamente a partir de diciembre de 2023, lo que provoca una escalada de tensión entre los gobiernos nacional y provincial