La provincia de Formosa participó de manera virtual de la reunión del 143° Consejo Federal de Educación (CFE), la cual contó con la presencia de las autoridades educativas de las 24 jurisdicciones y fue encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. Entre los puntos que se trabajaron, se remarcó la aprobación del Plan Nacional de Evaluación 2025 y los avances del Plan Nacional de Alfabetización.
Del encuentro, como representante de la provincia, estuvo el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien participó de la elección formal de la nueva vicepresidencia del Consejo Federal de Educación para el período vigente, que se llevó a cabo por votación de los representantes de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una de las presentaciones que se hizo fue el balance actualizado de las acciones implementadas por la Unidad de Alfabetización, destinada a mejorar los índices de lectura, escritura y comprensión en los niveles primarios. Además, se incluyeron datos preliminares de impacto, avances de programas jurisdiccionales y proyecciones para la segunda mitad del año, y se acordó reforzar estrategias conjuntas con formación docente específica y materiales didácticos adaptados.
Las principales líneas de acción
Se repasaron las tres líneas principales de acción; la formación de directivos y docentes, ya que se informó la continuidad y refuerzo de los dispositivos de formación permanente para supervisores, directivos y docentes estrategias de enseñanza de nuevos aprendizajes; la asignación y uso de fondos, porque se comunicó la disponibilidad de fondos específicos destinados tanto a la capacitación docente como a la adquisición de insumos y materiales pedagógicos para las escuelas.
En esa línea, cada jurisdicción deberá garantizar la transparencia en la gestión y rendición de estos recursos, ya que se priorizan las acciones que impacten directamente en la mejora de los procesos de alfabetización. Los fondos incluyen partidas para la organización de jornadas de capacitación, provisión de materiales didácticos y fortalecimiento de bibliotecas escolares.
Se realizó la entrega de "Libros para Aprender"; en ese marco se confirmó la continuidad del programa, con una nueva distribución de ejemplares a estudiantes de Nivel Primario, más de cuatro millones de libros. Se remarcó la importancia de garantizar que cada alumno disponga de libros en formato impreso para el uso cotidiano en clase y en el hogar. Finalmente, se acordó reforzar la distribución en aquellas regiones donde persisten dificultades logísticas, asegurando la llegada efectiva a todas las escuelas del país, en especial en zonas rurales y de difícil acceso.
Una jornada de suma importancia para la educación pública
Los ministros destacaron la necesidad de articular este plan de alfabetización con políticas de evaluación continua, tutorías y seguimiento individualizado de los estudiantes con mayores dificultades en lectura y escritura. Por ello, se estableció el compromiso con la vacunación en el ámbito escolar, además de garantizar los esquemas de inmunización completos en la población escolar, especialmente en el contexto de prevención de enfermedades emergentes y reemergentes.
También, se definió la coordinación con Ministerios de Salud provinciales y equipos directivos para ampliar las campañas de vacunación dentro de las escuelas, dando prioridad a la sensibilización de familias y comunidades educativas. Además, el Sistema de Seguimiento e Información de la Evaluación Educativa (SSIEE) presentó el proyecto de resolución que establece lineamientos para la implementación del nuevo Plan Nacional de Evaluación.
Se revisaron los instrumentos, metodologías y cronogramas para la aplicación de evaluaciones censales y muestrales en Primaria y Secundaria. El Consejo acordó la aprobación preliminar del proyecto, enfatizando la importancia de los datos para la mejora de políticas educativas en el marco del Plan Nacional de Evaluación 2025-2027. Finalmente, se ratificó la importancia de sostener instancias periódicas de evaluación estandarizada para monitorear y fortalecer la calidad educativa en todas las jurisdicciones, especialmente en los Niveles Primario y Secundario.