La provincia de La Rioja cerró un acuerdo estratégico para el suministro de inversores y subestaciones del proyecto Arauco Solar I, que entrará en funcionamiento a mediados de 2026. Se trata de uno de los desarrollos solares más relevantes del país y marca un nuevo hito en la expansión de la matriz energética riojana.
La decisión fue resultado de un proceso de evaluación y selección de proveedores internacionales llevado adelante por Parque Arauco, en el que se eligió a Huawei como socio tecnológico por su liderazgo global en soluciones de energía inteligente, destacadas por la innovación, confiabilidad y eficiencia en proyectos fotovoltaicos de gran escala.
La presencia consolidada de Huawei en Argentina y Latinoamérica también fue clave en la elección, al posicionar a la empresa como un actor estratégico para acompañar la transición energética nacional.
Un acuerdo para mirar el futuro de la energía en la región
Este paso se suma a la reciente construcción y puesta en operatividad del Parque Eólico Arauco III (PEA III), que amplió la capacidad de generación renovable en la provincia. Con Arauco Solar I, La Rioja reafirma su liderazgo como polo estratégico de energías limpias, con impacto tanto provincial como nacional.
El acuerdo se formalizó en el marco de la feria InterSolar 2025 en São Paulo, en un encuentro institucional que reunió a Mason Qing, presidente de Huawei Digital Power para Latinoamérica; Ignacio Dapena, director de Negocio Solar para Argentina, Uruguay y Paraguay de Huawei; Alfredo Pedrali, secretario de Energía de La Rioja; Ariel Parmigiani, presidente de Parque Arauco; y Emmanuel Rejal, director de la firma.
La Rioja se consolida como polo energético
La Rioja se consolida como un polo de energía renovable en el norte argentino. El Parque Arauco, un actor clave en esta transformación, anunció la inminente puesta en marcha de su primer parque solar. Esta obra, que aportará 50 megavatios al sistema eléctrico y creará 100 nuevos puestos de trabajo, convertirá a La Rioja en la sede del parque híbrido (solar y eólico) más grande del país.
La logística para su construcción es monumental, ya que los 300 contenedores de energía se importaron de China y tuvieron que ser transportados desde puertos chilenos, y atraviesa la cordillera. La expansión del Parque Arauco es un ejemplo del auge de la industria de energías renovables en la provincia. Actualmente, con 250 megavatios en operación, se posiciona como el segundo parque eólico más grande de Argentina, con 101 aerogeneradores.
Esta eficiencia, junto a una política provincial de fomento, permitió que el sector genere una gran cantidad de empleo local, e involucra servicios, logística y alquileres. La Rioja se destaca por tener más parques de energía renovable que Catamarca, Santiago del Estero y Salta juntos, lo que demuestra su liderazgo en este campo y la consolidación de una nueva industria que beneficia directamente a la economía local.