Durante la mañana del viernes, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto de inauguración del refaccionado Edificio Tribunales de la Segunda Circunscripción Judicial, en la ciudad de Clorinda. Durante el acto, el primer mandatario formoseño puso en valor la gestión estatal para lograr estos avances en materia de infraestructura pública.
En su discurso, el gobernador hizo referencia al reciente pedido de intervención judicial lanzado por la oposición local, desestimando su solidez: "No voy a hablar de leyes porque no entiendo la materia, solamente en mi función política busco el equilibrio de los poderes y su independencia. Lejos de captar electorado, busco que los trabajadores como los que buscan justicia lo hagan en un ambiente confortable".
En relación a la reciente obra, destacó la importancia de "este edificio de 944 metros cuadrados cubiertos" para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sistema judicial.
Por último, remarcó que desde su gestión mantienen "un compromiso muy importante con los niños y los jóvenes", así como también "con la construcción de las escuelas", por lo que buscan mantener la construcción y mejora de infraestructura también en ese ámbito.
La inversión del Modelo Formoseño
En el marco del ataque que sufre la ciencia y la educación a través del desfinanciamiento que aplica el Gobierno nacional, desde la provincia de Formosa destacaron la gestión de Gildo Insfrán tras impulsar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en el norte del país.
En diálogo con Agenfor, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Camilo Orrabalis, se refirió sobre "la cruda realidad de nuestra ciencia argentina" y denunció que está siendo "atacada sistematicamente por la gestión del presidente Javier Milei". El funcionario reflexionó sobre la importancia del conocimiento en el país y expresó que "el desfinanciamiento en ese área, es una pérdida de soberanía", y del mismo modo reforzó que es "el objetivo encubierto detrás de todas estas maniobras".
El recorte de Milei en la provincia impacta en distintas fuentes de financiamiento y el propio fondo fiduciario. Esta última es una herramienta que las provincias podían utilizarla para realizar infraestructura, adquirir equipamiento para lograr avances en el campo científico y también para la formación del recurso humano.
"Todo esto le está haciendo mucho daño al país. No se está fomentando el trabajo científico sino que se desacredita", exclamó Orrabalis. "Más de 500 investigadores optaron por dejar la Argentina porque el Gobierno nacional no les da los recursos y las herramientas que se necesitan para poder desarrollarse y crecer", denunció el funcionario formoseño.