En consonancia con el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Formosa, el Consejo Profesional de la Abogacía se sumó al rechazo por el pedido de intervención federal del Poder Judicial de Formosa, formulado recientemente por la diputada Gabriela Neme ante el Honorable Senado de la Nación.
El presidente del Consejo, Horacio Gorleri, expresó en comunicación con el portal Agenfor: "Nosotros tenemos una función importante como institución en defensa del Estado de derecho de las autonomías provinciales de la separación de los poderes, de la independencia del Poder Judicial y, de alguna forma, somos partícipes de la justicia como auxiliares de ella”.
Cabe destacar que este pedido de intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Formosa fue presentado este lunes, con un sustento en supuestas "violaciones a los derechos humanos y corrupción estructural", según detalla el documento. “Nos manifestamos en el conocimiento de un pedido de intervención al Poder Judicial porque creemos que no están dadas las condiciones ni fundamentos y que eso solamente trae zozobra a una sociedad que está con muchos problemas”, replicó Gorleri sobre este pedido.
Respecto a la intención de este tipo de pedidos por parte de una referente del sector opositor, Gorleri aclaró que no es parte de su función porque “corresponde a la subjetividad de quién la presentó”, pero remarcó que desde el Consejo consideran que "no es la realidad en Formosa”.
En el pronunciamiento que se dio a conocer desde el organismo expresaron que “el Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, en cumplimiento de su función institucional, tiene entre sus fines velar por la vigencia del Estado de Derecho, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y el respeto al principio de autonomía de las provincias consagrado en la Constitución Nacional”.
Del mismo modo, aclararon que la intervención federal, prevista en el artículo 6 de la Constitución Nacional, constituye un remedio de carácter excepcional que sólo puede aplicarse en casos debidamente acreditados de alteración del orden institucional o de imposibilidad de normal funcionamiento de los poderes públicos. Estas condiciones no se cumplen actualmente, por lo que no se justifica un accionar de esta magnitud.
Gabriela Neme, de escándalo en escándalo
En el marco de las elecciones provinciales que vivirá Formosa el próximo 29 de junio, distintos sectores de la oposición local intensificaron la difusión de información falsa con respecto al peronismo tras la arrolladora victoria del oficialismo en las elecciones de Clorinda. Una de las principales legisladoras señalada recientemente por usar fake news es la diputada macrista Gabriela Neme.
La última malversación de información legisladora perteneciente al bloque Nuevo País fue cuando aseguró que el gobernador Gildo Insfrán se encuentra imputado en una causa federal, lo cual no se corresponde con los datos oficiales del expediente. La Justicia federal abrió una investigación preliminar tras una denuncia sobre supuestas transferencias de fondos públicos del Gobierno de Formosa al Partido Justicialista local, aunque el gobernador Gildo Insfrán no se encuentra imputado ni acusado formalmente en la causa. La investigación está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y fue impulsada por el fiscal Eduardo Taiano, quien solicitó una serie de medidas para determinar si existió un delito de acción pública.
Según pudo saber El Destape, en el expediente se detalla que el 2 y 7 de octubre de 2024 se habrían realizado transferencias por más de 1.660 millones de pesos desde una cuenta del Gobierno provincial a otra perteneciente al Partido Justicialista Distrito Formosa. La denuncia fue presentada por la diputada provincial Gabriela Neme, quien vinculó el hecho con presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos.