La Rioja tuvo una participación clave en dos eventos estratégicos para el presente y futuro de la minería argentina; por un lado la conferencia internacional Argentina Cobre 2025, y por otro la 54ª Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), ambos realizados en San Juan con el objetivo de consolidar una minería federal, sostenible e integrada.
El 4 y 5 de agosto, Argentina Cobre 2025 reunió a más de 600 referentes del sector público y privado, así como autoridades nacionales, gobernadores de provincias productoras, representantes diplomáticos, empresas, inversores y organismos multilaterales. Organizado por Panorama Minero, el encuentro abordó ejes como financiamiento, gobernanza, sostenibilidad, tecnología, gestión hídrica e infraestructura, y se destacó el potencial cuprífero nacional y los proyectos en San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta, Jujuy y La Rioja.
En diálogo con Medios Rioja, la directora de Minería en La Rioja, Cecilia Maidana, aseguró que este tipo de eventos "permiten visibilizar el potencial minero nacional y posicionan a nuestras provincias en la conversación internacional sobre los recursos estratégicos del futuro", además la referente tuvo encuentros con autoridades y representantes del sector durante su participación.
El interés federal para el desarrollo minero en la región
Al mismo tiempo, en la provincia de San Juan se celebró la 54ª Asamblea de COFEMIN, un evento híbrido que reunió a 14 provincias para coordinar políticas mineras. La reunión, organizada por el Ministerio de Minería de San Juan, contó con la participación presencial de San Luis, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Río Negro, Buenos Aires y la provincia anfitriona, mientras que otras siete jurisdicciones se sumaron de manera virtual.
Durante el encuentro, se discutieron temas cruciales para el desarrollo del sector en cada provincia, con un enfoque particular en la coordinación institucional, los marcos normativos y las necesidades operativas de cada región. La participación de La Rioja en la asamblea subraya su compromiso con una minería transparente y responsable.
Según Maidana, su presencia en el COFEMIN tuvo como objetivo aportar una perspectiva regional que combine el crecimiento del sector con la responsabilidad social, ambiental y productiva. Esta postura refuerza la visión de La Rioja de promover una minería federal que, además de ser sostenible, fomente la creación de empleo genuino en la región.
El novedoso registro minero en La Rioja
El gobierno de La Rioja lanzó el Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras, una iniciativa con respaldo legal que busca fomentar la participación de trabajadores y empresas locales en la industria minera. Esta nueva normativa establece que las compañías mineras deben emplear al menos un 70% de personal riojano y contratar a un 70% de proveedores de la provincia.
Para incentivar la contratación local, la ley permite que las empresas riojanas ofrezcan sus servicios y productos hasta un 15% más caros que sus competidores foráneos, y se mantiene la prioridad en la adjudicación. Las empresas interesadas en registrarse deben tener al menos un año de residencia legal en la provincia y pueden asociarse con capitales locales.
Además de los requisitos de contratación, el nuevo sistema incorpora un mecanismo de "anillos geográficos" que prioriza la contratación de bienes y servicios según la proximidad a las zonas de explotación. Las empresas mineras deben buscar proveedores en las áreas más cercanas al proyecto y solo pueden contratar a terceros de otras regiones si se demuestra que no hay opciones viables a nivel local.