Kim Jong-un inspecciona una nueva línea de producción de misiles, según KCNA

01 de septiembre, 2025 | 05.02

El líder norcoreano Kim Jong-un inspeccionó una nueva línea de producción de misiles y el proceso de automatización de su fabricación, informó el lunes la agencia estatal KCNA.

Su visita del domingo a la línea de producción de misiles se produjo antes de un viaje previsto a Pekín para asistir a un desfile militar en el que Kim estará con líderes extranjeros, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Antes de viajar a China, la visita de Kim a una fábrica de armas parece tener la "intención de mostrar su capacidad de producción de misiles", dijo un portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, que se ocupa de los asuntos intercoreanos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Corea del Norte está sometida a duras sanciones internacionales impuestas por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos, desarrollados en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Expertos y altos cargos internacionales afirman que las sanciones han perdido gran parte de su efecto debido al creciente apoyo económico, militar y político de Rusia y China.

Kim dijo que el proceso de producción modernizado ayudaría a aumentar la preparación para el combate de las principales unidades de misiles, según la KCNA.

Expresó su satisfacción por un nuevo sistema automatizado de producción de misiles que aumentaría la productividad y garantizaría el carácter cualitativo de los productos, informó KCNA.

Corea del Norte ha enviado soldados, munición de artillería y misiles a Rusia para apoyar a Moscú en su guerra contra Ucrania.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Norte también criticó la cooperación estadounidense con Japón y Corea del Sur, señalando una reciente declaración conjunta trilateral en la que se advertía de amenazas a la ciberseguridad por parte de Pionyang.

El Ministerio "denuncia y rechaza enérgicamente" que Estados Unidos, Japón y Corea del Sur utilicen el ciberespacio como "escenario de confrontación geopolítica y propaganda hostil", dijo un portavoz en un comunicado recogido por la KCNA.

"Cuanto más persista Estados Unidos en sus actos hostiles anacrónicos y malintencionados contra la RPDC mediante la intensificación de la colaboración con sus países satélites, más desconfianza y hostilidad se acumularán entre la RPDC y Estados Unidos", añadió el portavoz, utilizando las iniciales de la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del país.

Con información de Reuters