Noruega dijo el jueves que tratará de estrechar los lazos en materia de seguridad con sus vecinos nórdicos y los principales aliados europeos, reforzando la protección frente a una Rusia resurgente y señalando un cambio de rumbo para un país que durante mucho tiempo ha sido uno de los miembros más atlantistas de la OTAN.
En su primera estrategia de seguridad nacional, el Gobierno afirmó que, si bien la alianza militar de la OTAN sigue siendo clave, los cambios introducidos en la política estadounidense sobre comercio y seguridad han hecho menos previsibles los lazos transatlánticos.
"Las relaciones entre Estados Unidos y Europa han cambiado. (...) Las políticas no convencionales y de confrontación, incluidos los grandes cambios en la política comercial, han generado una considerable incertidumbre en las relaciones transatlánticas", decía el documento.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"La continuidad de una amplia presencia militar estadounidense en Europa no es un hecho".
Noruega, miembro fundador de la OTAN, ha sido tradicionalmente uno de los países más atlantistas de la Alianza.
Aunque la nueva estrategia demuestra que Noruega sigue comprometida con su relación con Estados Unidos, también marca un cambio de prioridades, pues Oslo afirma que dedicará más tiempo que antes a profundizar sus relaciones con otros países europeos.
Fuera de la inmediata región nórdica, Noruega intentará colaborar más estrechamente con Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia, así como con los países bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, dijo el Gobierno.
Noruega no es miembro de la UE y, por tanto, está fuera de los foros de política exterior y de seguridad dirigidos por la UE.
"A través de nuestra cooperación, trataremos de garantizar que la UE complemente a la OTAN", decía el documento.
La presentación de una amplia estrategia de seguridad nacional coincidió con el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, durante la cual Noruega estuvo ocupada por la Alemania nazi.
Con información de Reuters