El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, presentó el Plan Maestro para el Sector Hídrico, una iniciativa con una proyección de 25 años que busca garantizar el acceso al agua para todos los riojanos. Según detalló el mandatario, el proyecto se desarrollará en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financiará su implementación.
En su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario explicó: "Presentamos el Plan Maestro para el Sector Hídrico, una hoja de ruta hacia el 2050 que marca un antes y un después en la gestión del agua en La Rioja. Este proyecto será financiado conjuntamente entre el Gobierno de La Rioja y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) reafirmando una alianza estratégica para planificar con visión y responsabilidad".
"Este plan fortalece la gobernanza y la gestión sostenible del agua, impulsando obras y políticas públicas que mejoran la calidad de vida de las y los riojanos y garantizan un uso equitativo y eficiente del recurso hídrico. Gracias a Ignacio Lamothe (Secretario General del CFI) por siempre confiar y apoyar a La Rioja", enfatizó el gobernador.
La provincia avanza con importantes obras hídricas
El Gobierno riojano impulsa activamente obras hídricas con recursos propios y avanza en el nuevo acueducto en Santo Domingo. Esta infraestructura clave incluye la instalación de 3.200 metros de cañería de polietileno de alta densidad (PEAD) que conectarán una perforación en el Campo de Los Españoles con el centro de la localidad. Además, implementa una red de distribución interna de 600 metros para beneficiar directamente a nueve familias rurales que han enfrentado dificultades históricas con el suministro.
MÁS INFO
Estos trabajos son resultado de una colaboración entre el Ministerio de Agua y Energía y la activa participación de los vecinos. Coordinados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), estos trabajos incluyen el estabilizado granular y mejoramiento de caminos vecinales, así como el mantenimiento de reservorios de agua para garantizar conectividad y abastecimiento.
El administrador de la DPV, Javier Caffa, explicó que la decisión de utilizar fondos provinciales es una respuesta directa al "abandono y la paralización de proyectos nacionales" durante la gestión de Javier Milei. En Buena Vista, por ejemplo, se supervisaron los trabajos en el reservorio de agua cruda para la planta potabilizadora y en la Ruta Provincial N° 4, con el fin de asegurar el acceso y el suministro de agua a la población.
