En La Rioja, un equipo de investigadores del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR-CONICET) presentó al Vitosaura colozacani, una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó la región hace aproximadamente 80 millones de años, durante el Cretácico Superior.
El hallazgo, realizado en la zona de Los Llanos riojanos, constituye el primer registro formal de un abelisáurido en la región, grupo de terópodos depredadores que dominaron el hemisferio sur. El Vitosaura habría alcanzado cerca de seis metros de longitud y compartió su entorno semiárido con dinosaurios titanosáuridos, raptores, cocodrilos terrestres y tortugas, según detallaron los científicos.
El nombre Vitosaura rinde homenaje a Victoria Romero, conocida como “Doña Vito”, compañera del caudillo federal Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, figura emblemática del federalismo argentino y de la provincia de La Rioja. “Una gran luchadora contra el unitarismo”, la definió en diálogo con CN5 el paleontólogo Lucas Fiorelli, integrante del equipo de investigación.
Los fósiles fueron hallados en la zona donde nació Romero, un gesto simbólico que une la historia política de La Rioja con su legado científico. Por su parte, el término colozacani hace referencia al valle de Colozacán, al sur de Tama, en el departamento Ángel Vicente Peñaloza, lugar donde se encontraron los restos fósiles del dinosaurio.
Un rompecabezas continental
Según los especialistas, la principal conclusión científica del estudio es que el estrecho parentesco del Vitosaura con los abelisaurios como Rahiolisaurus y Majungasaurus, indica que aún existía una conexión terrestre entre estas masas continentales, permitiendo que posiblemente se distribuyeran y aseguraron: "Llegamos a determinar que el animal era maduro, un subadulto o adulto".
Tendría cerca de 17 años, según la información a partir de los huesos y aclaró que desde el equipo científico en este caso se cree que "era un subadulto, no se sabe si era hembra o no. Pero hemos encontrado más material que lo vamos a publicar más adelante". Cabe aclarar, que la paleontología en el país es un esfuerzo multidisciplinario y colaborativo.
En el descubrimiento participaron investigadores del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja, como Geol. Harold Jiménez Velandia, y la coautoría de los Drs. Martín Hechenleitner y Lucas Fiorelli junto a Martín Ezcurra y Agustín Martinelli (MACN-CONICET) y el Dr. Giorgio Basilici (Universidad de Campinas, Brasil).
El nuevo centro Interpretación Paleontológico de Tama
En el marco de la celebración del 159º aniversario del departamento Ángel Vicente Peñaloza, el gobernador Ricardo Quintela inauguró el Centro de Interpretación Paleontológico de Tama. Este nuevo espacio está destinado a fomentar el paleoturismo y potenciar la Ruta de los Dinosaurios en la región de Los Llanos, buscando fortalecer la oferta cultural y científica de La Rioja. Con sus salas de exposición, laboratorios e infraestructura para investigadores y visitantes, el centro consolida a la provincia como un destino internacional clave en la materia.
Durante la apertura, el gobernador riojano concluyó: "Tengo la satisfacción de decir que cuento con un gran equipo. Estamos tratando de despertar conciencia y cuidar los intereses de nuestra gente. Es necesario marcar un camino distinto al actual presidente de la Nación. Hay otro camino posible, una Argentina donde todos puedan acceder a los servicios esenciales sin las dificultades que enfrentan hoy las familias. Hay mucho orgullo en que quienes nos visitan reconozcan la enorme riqueza histórica, paleontológica y cultural".