El Gobierno de La Rioja avanza con una política pública estratégica para garantizar el acceso a servicios esenciales en zonas rurales de la provincia. En ese marco, se concretó un nuevo operativo en las localidades de Potrero Grande y Casa Pintada, donde se entregaron herramientas, insumos eléctricos y ropa de seguridad a vecinos que serán encargados del mantenimiento de los sistemas solares instalados en sus comunidades. Además, se brindaron capacitaciones prácticas que permitirán afianzar el trabajo local y asegurar la sostenibilidad de las instalaciones.
La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Agua y Energía junto con la Secretaría de Energía provincial, los municipios del interior y la empresa Kalfer, apunta a consolidar un modelo de desarrollo basado en microrredes fotovoltaicas off-grid, es decir, sistemas solares que funcionan de forma independiente a la red eléctrica tradicional. Esta solución está especialmente diseñada para parajes alejados donde la extensión de líneas eléctricas resulta inviable.
Durante el operativo, técnicos provinciales realizaron tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en los hogares beneficiados, además de verificar el funcionamiento de los equipos. A los vecinos formados en esta tarea se les entregó un kit completo de herramientas y elementos de protección, fortaleciendo así su rol como promotores energéticos comunitarios.
El proyecto cobra especial relevancia en el Valle del Bermejo, donde hasta noviembre de 2024 se instalaron 17 de los 36 sistemas previstos en puntos georreferenciados, incluyendo zonas de precordillera a más de 40 kilómetros de Guandacol. Tres de los equipos se ubican en plena montaña, con distancias que oscilan entre los 5 y los 20 kilómetros respecto de cada paraje.
Para garantizar la durabilidad del sistema, se implementó además un Programa de Asistencia Técnica y Formación en Mantenimiento de Equipos Solares Fotovoltaicos, que ya completó su primera etapa de capacitaciones con resultados alentadores. Actualmente, se avanza en una segunda fase que profundiza los conocimientos técnicos y entrega equipamiento especializado.
Esta política no solo mejora la calidad de vida de las familias rurales, sino que también apunta a frenar la migración interna y a consolidar el arraigo a través del acceso a energías limpias, sostenibles y gestionadas localmente.
Un nuevo parque solar en la provincia
La Rioja avanza en su política de desarrollo energético sustentable con la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico en la localidad de Patquía, ubicada en el departamento Independencia. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Energía, forma parte del plan estratégico del gobernador Ricardo Quintela para fomentar el uso de energías limpias en toda la provincia y reducir progresivamente la dependencia de fuentes convencionales.
El nuevo parque, que será el tercero en funcionamiento en territorio riojano después de los de Villa Castelli y Pituil, representa un hito para el desarrollo energético de los Llanos. Con una capacidad estimada de generación de 50 megavatios, el parque solar de Patquía cubrirá alrededor del 25% de la demanda energética del departamento Independencia, lo que permitirá dar un paso significativo hacia la autonomía energética local.
El proyecto no solo contempla la instalación de paneles solares de última generación, sino también una serie de obras complementarias orientadas a mejorar la infraestructura eléctrica y urbana de la zona. Entre las intervenciones previstas se encuentra la colocación de 13 columnas de PRFV con brazo pescante de dos metros, equipadas con luminarias LED de 150W, lo que contribuirá a optimizar la iluminación pública y a elevar los estándares de seguridad en el área.