Al promediar el mes de julio, los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas regresaron el lunes 21 a las aulas de La Rioja para comenzar con la segunda parte del ciclo lectivo del 2025.
Cabe destacar que por disposición provincial, también se había dispuesto un receso a aquellos trabajadores de la administración pública y privada, provincial y municipal, por un aumento de circulación viral en el contexto de receso invernal. Esta resolución por parte del Gobierno de la provincia comenzó el pasado el 30 de junio y se extendió hasta el 18 de julio como medida preventiva ante el crecimiento de enfermedades respiratorias.
Durante este período se conservaron guardias mínimas en áreas esenciales, con la adhesión de los poderes del Estado y los municipios. La decisión tuvo como objetivo evitar mayores complicaciones sanitarias en un contexto de aumento de enfermedades respiratorias, priorizando el cuidado de la salud comunitaria. Asimismo se aprovechó para reforzar el cuidado y la eficiencia en energía.
Cómo quedó el calendario escolar de La Rioja
El calendario escolar 2025 se ajusta al cronograma nacional acordado por el Consejo Federal de Educación, por lo que, las clases comenzaron el lunes 21 de julio y concluirán el 19 de diciembre del corriente año por lo que alcanzarán los 180 días corridos.
Por otro lado, frente al regreso a las aulas, desde el Ministerio de Salud provincial se recordó la importancia de extremar las medidas de cuidado, especialmente en esta época del año, recomendando el uso de barbijo en espacios cerrados. Esto se repite no solamente en la parte de la administración pública, sino también en espacio privados, particularmente en hospitales, centros de salud y lugares con alta concurrencia de personas.
Boleto Educativo Gratuito
De cara a la crisis y el ajuste económico que imparte el Gobierno nacional, la provincia de La Rioja comunicó que entre el 50% y el 60% de los usuarios que utilizan diariamente el servicio urbano de pasajeros Rioja Bus son estudiantes que acceden al Boleto Estudiantil Gratuito (BEG). Este dato resalta la relevancia de la inversión realizada por el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Transporte, como respaldo a la formación académica de los riojanos y alivio para las familias que, sin este beneficio, deberían abonar 600 pesos por pasaje.
En diálogo con Rioja Virtual, la titular de la Secretaría, Alcira Brizuela, afirmó: “Ha aumentado mucho la cantidad de gente que utiliza el boleto estudiantil gratuito. Casi el 50% o el 60% de los pasajeros que diariamente usan el servicio de Rioja Bus son chicos que utilizan el boleto estudiantil. Por eso el gobierno de la provincia es el que más recursos pone, porque no es mucha la recaudación que tenemos”.