Con una serie de actividades que reflejaron el potencial científico y tecnológico de la provincia, La Rioja llevó adelante su Semana de la Ciencia, una iniciativa que combinó educación, innovación y trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y las universidades.
El lunes, la agenda comenzó con la firma de un convenio entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). El acuerdo, rubricado por el secretario Hugo Vera y la rectora Natalia Álbarez Gómez, permitirá que estudiantes universitarios puedan realizar prácticas preprofesionales en distintas instituciones que conforman el ecosistema científico-productivo local. Una oportunidad concreta para vincular la formación académica con las demandas reales del desarrollo provincial.
Ese mismo día, más de 500 personas participaron en la conferencia “Liderazgo Académico e Inteligencia Artificial”, un conversatorio que reunió a destacados referentes como el exministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el especialista en IA, Diego Fernández. El panel, que se desarrolló en la Sala Académica de la UNLaR, puso en debate los desafíos de integrar la inteligencia artificial a la gestión pública y privada.
La semana continuó el martes con la presentación oficial del Curso de Inteligencia Artificial para PyMEs en el Polo Tecnológico. El gobernador Ricardo Quintela, junto a autoridades provinciales, destacó que este programa alcanzará a 120 empresas riojanas y brindará herramientas para optimizar procesos, mejorar la competitividad y adaptarse al contexto de transformación digital.
Además, el miércoles se realizó una reunión interinstitucional con representantes del sistema científico, universidades y organismos públicos. Allí se definieron líneas de acción comunes para fortalecer el desarrollo del sector en La Rioja.
La semana cerró con un reconocimiento al Día del Investigador Científico, en memoria del Premio Nobel argentino Bernardo Houssay. Con cada actividad, la Semana de la Ciencia reafirmó el compromiso provincial por construir un modelo de desarrollo que integre conocimiento, innovación y producción.
La Rioja apuesta por el desarrollo tecnológico
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó este martes por la mañana una visita a la empresa NetPossible Software, en el marco del Programa Tecnoempleo, una iniciativa que busca fomentar la formación y el entrenamiento laboral de jóvenes vinculados al desarrollo tecnológico y a la industria del conocimiento. Durante la visita, el mandatario se mostró sorprendido por la capacidad de articular lo público y lo privado para impulsar la competitividad de las empresas de bienes y servicios de la región.
Quintela, en su red personal de X (ex Twitter), enfatizó: "Hoy visité la empresa NetPossible Software, que junto al Programa Tecnoempleo, brindan formación y entrenamiento laboral a jóvenes con perfiles vinculados al desarrollo tecnológico y la industria del conocimiento, creando oportunidades reales de empleo en las nuevas tecnologías".
"Estoy gratamente sorprendido por los enormes avances y todas las posibilidades de este y otros programas similares, que capacitan a muchos y muchas jóvenes para insertarse en un mundo laboral que está en constante crecimiento y evolución, y que ofrecen al mercado mano de obra calificada y preparada para brindar grandes resultados. Este es solo un ejemplo de cómo se puede articular el trabajo entre el sector público y privado para generar crecimiento, conocimiento y desarrollo para todos y todas", remarcó el gobernador.
La presencia de autoridades, junto a representantes de este programa, forma parte de la participación que la provincia tiene a la hora de generar oportunidades laborales para el sector tecnológico. Estos benefician tanto a la Capital como al Interior, además de formar un futuro en la región basado en la industria y la innovación constante.