Ubicada en plena cordillera riojana, la localidad de Villa Castelli se consolida como uno de los destinos más atractivos para el turismo alternativo y de aventura en la provincia. Rodeada de impactantes paisajes naturales y con una gran diversidad de circuitos para recorrer, esta localidad del departamento General Lamadrid ofrece experiencias únicas para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y propuestas fuera del circuito tradicional.
Kelo Rodríguez, prestador de servicios turísticos local, dialogó con Riojavirtual Radio y destacó algunos de los principales atractivos que ofrece Villa Castelli, desde los más conocidos hasta rincones menos explorados. “Además de la tradicional excursión a la Laguna Brava, tenemos la Quebrada del Yeso, el Cerro El Toro, Los Tres Cerritos, El Túnel y El Condado. Son lugares espectaculares para hacer trekking, cabalgatas o recorrer en vehículos de doble tracción”, detalló.
Una de las particularidades de la zona es que se adapta a distintos tipos de viajeros: desde quienes llegan en vehículos comunes hasta quienes prefieren adentrarse con camionetas 4x4. “El Cerro El Toro, por ejemplo, es una ruina originaria de la cultura Aguada y se puede visitar con guía. En Los Tres Cerritos hay circuitos para caminar o hacer cabalgatas. Cada lugar tiene su encanto propio”, indicó Rodríguez.
Si bien la cordillera riojana puede visitarse durante todo el año, el operador advirtió que a partir de fines de abril comienzan las primeras nevadas, lo que puede dificultar el acceso a ciertos puntos como la Laguna Brava. En esos casos, recomendó ingresar por el sur de la cordillera, desde Villa Unión a través de la Salina del Leoncito, siempre con vehículos preparados y acompañados por guías experimentados.
No obstante, Rodríguez señaló que uno de los principales desafíos de Villa Castelli es su limitada infraestructura de alojamiento. “Hay hospedajes familiares, rústicos pero cómodos, con buena higiene y ropa de cama. Para familias es una excelente opción, pero si se trata de grupos grandes, recomendamos alojarse en Villa Unión o Vinchina”, explicó.
Con una oferta diversa, paisajes imponentes y una creciente demanda de turismo alternativo, Villa Castelli se proyecta como una joya cordillerana aún por descubrir, ideal para quienes buscan aventura, cultura y tranquilidad en plena naturaleza riojana.
La Rioja lanzó la Ruta del Vino Riojano
Con el objetivo de fortalecer el turismo y la producción vitivinícola, el gobierno de La Rioja lanzó una nueva etapa del programa “Ruta del Vino Riojano”, un proyecto que busca consolidar la provincia como destino enoturístico a nivel nacional e internacional.
En este marco, los ministerios de Turismo y Culturas, Producción y Ambiente, y Empleo, Trabajo e Industria convocaron a intendentes, productores, bodegueros, Cámaras de Turismo y Agencias de Viajes a un encuentro realizado en el Paseo Cultural Castro Barros. Allí se debatieron estrategias y acciones para potenciar este sector clave para la economía local.
El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, destacó que la Ruta del Vino es una herramienta clave para combatir la estacionalidad turística en la provincia. “El enoturismo ha crecido en todo el país y, en especial, en el turismo internacional. La Rioja es una de las principales productoras de vino en Argentina y debemos consolidar esta Tierra de Vinos con un trabajo conjunto entre el sector público y privado”, sostuvo.