Vacunación y controles gratuitos: el Gobierno de La Rioja desplegó un novedoso operativo sanitario

Durante la actividad se concretaron 55 atenciones oftalmológicas, 20 mamografías, 30 estudios de Papanicolaou (PAP), controles de signos vitales, consultas ginecológicas y vacunación para la comunidad.

17 de agosto, 2025 | 15.00

Con una amplia convocatoria y acceso gratuito a distintos servicios de salud, más de un centenar de vecinos participaron este miércoles de un operativo sanitario realizado en el Parque Felipe Varela, en la zona norte de la ciudad de La Rioja. La jornada fue organizada por el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, y contó con la coordinación del Centro de Salud Antártida Argentina.

Durante la actividad se concretaron 55 atenciones oftalmológicas, 20 mamografías, 30 estudios de Papanicolaou (PAP), controles de signos vitales, consultas ginecológicas y vacunación para la comunidad. Además, se brindó atención de zoonosis y se otorgaron turnos para futuras consultas médicas, fortaleciendo así el acceso a la salud preventiva.

Los servicios de ginecología fueron posibles gracias a la Unidad Ginecológica Móvil, mientras que el área de Oftalmología realizó evaluaciones de agudeza visual. En paralelo, el equipo de Zoonosis ofreció vacunación y castración de mascotas, y profesionales del Centro de Salud Antártida Argentina aplicaron dosis del calendario nacional de vacunación a vecinos y vecinas del sector.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, destacó que la planificación de estos operativos responde a las necesidades detectadas en los centros de salud. “La presencia del Estado en el territorio garantiza la equidad en el acceso a la atención médica, especialmente para aquellas personas que no han podido conseguir turnos previamente”, señaló.

Por su parte, la directora de Salud Integral de la Mujer, Evangelina De Caminos, resaltó la importancia de acercar estudios preventivos a la comunidad. “Estos dispositivos nos permiten llegar a mujeres que nunca se realizaron un PAP o una mamografía, o que pasaron más de diez años sin controles. El acceso a estos estudios es clave para la detección temprana de enfermedades”, indicó.

En el área de oftalmología, el especialista Hernán Díaz Carreño explicó que, además de los exámenes visuales, se prescribieron lentes cuando fue necesario y se realizaron derivaciones a hospitales en casos más complejos como cataratas.

El operativo contó con la participación de funcionarios, profesionales de la salud y equipos técnicos. Entre ellos, estuvieron presentes el coordinador de Bioimágenes Miguel Arias, el diputado provincial Carlos Machicote, además de los equipos del Programa de Zoonosis y del Centro de Salud del barrio Antártida.

Las próximas jornadas sanitarias tendrán lugar el miércoles próximo en el Club Alas, organizadas por el Centro de Salud La Cañada, y el martes 26 en el Centro de Salud Eva Perón.