Reconstrucción de viviendas en La Rioja: avanza el Plan Angelelli tras un fuerte temporal que vivió la provincia

La localidad de Chamical enfrenta serias consecuencias tras un violento fenómeno climático que provocó daños estructurales en las viviendas de al menos 60 familias. En respuesta, se puso en marcha un operativo de asistencia y reconstrucción que involucra a más de 40 obreros y tres empresas constructoras.

23 de abril, 2025 | 13.45

El gobierno de La Rioja avanza con la reconstrucción de viviendas afectadas por el fuerte temporal que azotó recientemente a la ciudad de Chamical. A través del Plan Angelelli y con fondos provinciales, se está trabajando en la recuperación de los hogares dañados, en una tarea que involucra a más de 40 obreros y tres empresas constructoras locales.

En esta primera etapa, se están reconstruyendo 33 de las 60 viviendas que sufrieron daños estructurales, con el objetivo de finalizar estas obras en los próximos días y continuar luego con las restantes. La iniciativa no solo busca dar respuesta a una situación crítica, sino también dinamizar la economía local mediante la generación de empleo en el sector de la construcción.

La diputada nacional Gabriela Pedrali, responsable de la ejecución del Plan Angelelli, destacó la rapidez de la respuesta oficial: “Ante la emergencia que vivió Chamical, actuamos de inmediato, tal como nos pidió el gobernador Ricardo Quintela. Nos pusimos a disposición del municipio y de las familias para brindar soluciones concretas”.

Pedrali también remarcó la necesidad de un mayor compromiso a nivel nacional: “Es insostenible que no se envíe ayuda en momentos como este. La falta de inversión en obra pública pone en riesgo la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.

El inicio del Plan Angelelli en La Rioja

El Programa se consolidó como una política clave del Gobierno riojano para enfrentar los desafíos habitacionales, económicos y sociales. Este programa, financiado exclusivamente con fondos provinciales, va más allá de la construcción de viviendas sociales, y articula soluciones habitacionales con obras de infraestructura para promover la integración urbana y fortalecer las comunidades.

Durante este año, se brindaron soluciones a 876 familias, lo que generó empleo y dinamismo en la economía local a través de la colaboración con los municipios. El Plan Angelelli marcó hitos importantes en 2024, ya que se consolidó como una política de Estado en La Rioja.

Además, cuando se reglamentó la Ley Angelelli se le otorgó carácter institucional al programa y seguridad a las familias beneficiarias. La reforma constitucional provincial incluyó el derecho a la vivienda y reforzó el compromiso estatal. A pesar de las dificultades económicas y la falta de políticas habitacionales nacionales, el Plan Angelelli avanza gracias a la decisión política de Quintela.

La última entrega de viviendas

Hace un par de semanas, la provincia de La Rioja entregó nuevas viviendas a familias del departamento Arauco, garantizando así el acceso a una vivienda digna. Esta entrega se suma a las más de 100 casas adjudicadas la semana pasada, marcando un hito en materia habitacional a nivel regional.

A través de sus redes sociales, el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela expresó: "El Plan Angelelli nos llena de orgullo, no solo por la cantidad de viviendas que construimos y entregamos a familias en situación de vulnerabilidad, sino porque logramos llevarlo al interior profundo de nuestra provincia".

"A pesar de las dificultades por el desfinanciamiento y el abandono del gobierno nacional, hoy entregamos dos viviendas más en Estación Mazan, en Arauco y se suman a las 24 ya entregadas en este departamento. Hoy dos familias más obtienen la tranquilidad del techo digno y la seguridad para continuar con su proyecto de vida", aseguró el mandatario riojano.