Trump prorrogó por 90 días los aranceles comerciales a México hasta que lleguen a un nuevo acuerdo comercial

El presidente estadounidense comunicó la noticia a través de Truth Social, su red social. Sheinbaum confirmó la negociación a través de un posteo en X. Calificó como "muy buena" la comunicación entre ambos y consideró un "logro" la extensión del plazo para "construir un acuerdo a partir del diálogo".

31 de julio, 2025 | 18.53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que le dará a México una prórroga de 90 días por aranceles más altos para negociar un acuerdo comercial más amplio. Por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el pacto en una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), donde calificó como "muy buena" la llamada telefónica que tuvo con su par estadounidense. "Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", escribió en el mismo mensaje.

La prórroga evitó el aumento del 30% en los aranceles sobre la mayoría de los bienes mexicanos no automotrices y no metálicos que cumplen con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los cuales habían sido prometidos por el presidente Trump a partir de 1° de agosto para varios países.

Sin embargo, Trump dijo que Estados Unidos continuaría imponiendo un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre mexicanos, aparte de un gravamen del 25% a los automóviles mexicanos y a los bienes que no cumplan con el T-MEC, los cuales están sujetos a los aranceles relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos, a la cual el magnate responsabiliza a sus vecinos como causales de la situación.

"Además, México ha acordado poner fin inmediatamente a sus Barreras Comerciales No Arancelarias, de las que había muchas", escribió Trump en un mensaje en la red social Truth Social sin dar más detalles.

La Secretaría de Economía de México explicó que alrededor del 85% de las exportaciones mexicanas cumplen con las reglas de origen delineadas en el TMEC, por lo que quedarían protegidas de los aranceles del 25% relacionados con el fentanilo.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Qué planes tiene Estados Unidos para los países que no hagan acuerdos comerciales antes del viernes

En la Casa Blanca espera que Trump emita nuevos aranceles desde este jueves por la noche, para aquellos países que no lleguen a acuerdos comerciales antes del viernes 1. Así lo confirmó la secretaria de prensa del Ejecutivo norteamericano, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa: "El resto de los países que o bien no tienen un acuerdo o tienen una carta, tendrán noticias de esta administración antes de la medianoche".

Leavitt dijo que, igualmente, todavía se podrían cerrar algunos acuerdos antes de la fecha límite. "Sé que los líderes extranjeros están llamando a su teléfono dándose cuenta de que este plazo es algo real para ellos mañana, y están trayendo ofertas a la mesa", indicó.

Corea del Sur negoció el 15% y la India sufrirá un aumentazo del 25%

Corea del Sur acordó el miércoles tolerar un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, incluidos los automóviles, regateando al 25% que había exigido Trump al principio. Esta decisión surge como parte de un acuerdo que incluye el compromiso de invertir 350.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses en Seúl que serán elegidos por el propio Trump.

Por su parte, India tendrá un aumento de aranceles del 25% después de que las conversaciones se estancaran en torno al acceso al sector agrícola indio. Desde Nueva Delhi prometieron proteger al sector agrícola nacional, abundante en mano de obra, lo que atrajo una amenaza de Trump de un arancel más alto que también incluiría una penalización no especificada por las compras de petróleo ruso por parte de la India, lo cual provocó una caída del 0,5% de la rupia india. 

Donald Trump habló por teléfono con Sheinbaum y se espera que también lo haga con otros líderes mundiales.

Trump, Brasil y China: cómo siguen los cruces entre los gigantes regionales

Trump golpeó a Brasil el miércoles con un fuerte arancel del 50% al escalar su disputa con la mayor economía de América Latina por el enjuiciamiento de su amigo y expresidente Jair Bolsonaro, pero después suavizó el golpe al excluir sectores como aeronaves, energía y jugo de naranja de tener que cumplir con gravámenes más pesados.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos cree que tiene las herramientas para un acuerdo comercial con China, pero que "no está hecho al 100%" y aún necesita la aprobación de Trump.

China enfrenta una fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la administración Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a la escalada de aranceles y a una prohibición de envíos de minerales de tierras raras.