Activistas buscan romper el bloqueo de Israel en Gaza con ayuda humanitaria

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

Una flotilla de barcos partió desde Barcelona hacia Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La activista climática Greta Thunberg participa de la flotilla, que se espera reúna a alrededor de 70 barcos y llegue a Gaza alrededor del 14 o 15 de septiembre.

A poco de cumplirse dos años del inicio de la guerra de Israel en Franja de Gaza, el conflicto parece estar lejos de un alto al fuego. Hamas asegura que ya hay más de 63.000 muertos y más de 156.000 heridos en territorio palestino por los ataques y más de 300 personas murieron por desnutrición. Una flotilla de barcos partió desde Barcelona, España, con ayuda humanitaria y activistas como Greta Thunberg rumbo a Gaza con la intención de romper el bloqueo marítimo de Israel. Las últimas noticias, minuto a minuto. 

Hace 1 hora

Más protestas contra Netanyahu

Estudiantes y profesores israelíes protestaron por la incapacidad del gobierno para avanzar en un acuerdo de liberación de rehenes y poner fin a la guerra.

Hace 2 horas

Israel mató a 98 palestinos en las últimas 23 horas

El Ministerio de Salud de Gaza declaró el lunes que murieron 98 palestinos y otros 404 resultaron heridos por armas de fuego de las Fuerzas de Defensa de Israel en las últimas 24 horas.

Hace 6 horas

Agencia de la ONU para los Refugiados reducirá sus gastos en una quinta parte debido a los recortes

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) planea reducir su presupuesto en casi una quinta parte el año que viene debido a "restricciones financieras", pese a que la guerra en Sudán y otras crisis provocan un aumento de las personas que huyen de sus hogares, según mostró su presupuesto.

Según el documento publicado en Internet el lunes, la ACNUR también planea cerrar su oficina de África Austral y suprimir casi 4.000 puestos de trabajo, ya que los recortes le dejarán con 8.500 millones de dólares para gastar en 2026, frente a los 10.200 millones de 2025.

El documento no detalla las restricciones. Las agencias de ayuda se han visto sacudidas por los recortes de financiación de los principales donantes, encabezados por Estados Unidos y otras potencias occidentales que han priorizado el gasto en defensa ante el creciente temor a Rusia.

El organismo, con sede en Ginebra, prevé que el número de desplazados forzosos y apátridas aumente el próximo año hasta alcanzar un nuevo récord mundial de 136 millones, frente a los 129,9 millones de 2024.

El cierre de la oficina en Pretoria, capital de Sudáfrica, se hará efectivo el 1 de octubre y otras oficinas absorberán sus operaciones, según el documento.

El sur de África acoge a los refugiados que huyen del conflicto en la República Democrática del Congo y a los desplazados por la insurgencia en el norte de Mozambique.

Estados Unidos ha sido históricamente, con diferencia, el mayor donante de la ACNUR.

(Reporte adicional de Nellie Peyton en Johannesburgo; editado en español por Carlos Serrano)

Hace 8 horas

Las primeras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla han empezado a salir del Puerto de Barcelona rumbo a Gaza este domingo, y progresivamente han ido partiendo al menos 20 barcos con más de 300 personas, entre los que están la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

 

Uno de los organizadores, Thiago Ávila, ha dicho en rueda de prensa que la misión de la flotilla hacia Gaza "es el mundo entero contra el genocidio".

 

Otro de ellos, Mohamed Nadir Al-Nuri, ha asegurado que este día "marca el inicio de una Palestina independiente", además de pedir a todo el mundo que se implique en esta misión.

 

Con información de EuropaPress.