Israel bombardeó una Iglesia en Gaza: un cura argentino fue herido

El padre Romanelli hace años que lidera una iglesia que es resguardo para cientos de personas que huyen de la guerra. Recientemente, el cura calificó de "gravísima y crítica" la situación de la población palestina. Qué dijo el Papa León XIV.

17 de julio, 2025 | 08.21

Israel bombardeó de nuevo el norte de la Franja de Gaza y dañó la única iglesia cólica de la región, donde se refugiaban cerca de 500 personas. El ataque dejó tres mujeres muertas y varios refugiados heridos, entre ellos el cura argentino Gabriel Romanelli, quien fue afectado en una pierna, según la última actualización. El Papa León XIV se expresó en redes y pidió un "alto el fuego inmediato", demandando "diálogo y reconciliación".

“La Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza se ha visto golpeada esta mañana por un bombardeo. Hay varios heridos en el lugar, entre ellos el párroco, Gabriel Romanelli. En este momento no hay muertes confirmadas”, indicó el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook. Luego, el propio sacerdote compartió en X cómo quedó la iglesia atacada.

"Estoy profundamente entristecido por las víctimas y los heridos causados por el ataque militar a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. Aseguro mi cercanía espiritual a toda la comunidad parroquial. Encomiendo las almas de los difuntos a la misericordia de Dios, y rezo por sus familiares y por los heridos. Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego inmediato: ¡solo el diálogo y la reconciliación pueden garantizar una paz duradera!", expresó el Sumo Pontífice en redes.

Según la agencia italiana Ansa, que cita otras fuentes sanitarias del hospital Al-Ahli de Gaza, habría dos mujeres muertas y seis heridos graves. Sin embargo, el Patriarcado no confirmó esta información. Desde el Vaticano también confirmaron el ataque y remarcaron en la Iglesia "aún se alojan unas quinientas personas que huyen de la guerra" y que "habría sufrido varios daños".

Por su parte, la ministra de Italia, Giorgia Meloni, repudió que "los bombardeos israelíes contra Gaza han afectado a la Iglesia de la Sagrada Familia" y pidió el cese al fuego. "Los ataques contra la población civil que Israel lleva meses llevando a cabo son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar esta actitud", escribió Meloni en su cuenta en la red social X.

Varias horas más tarde, la cuenta oficial de Benjamín Netanyahu escribió en X: "Israel lamenta profundamente que una munición perdida impactara en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. Cada vida inocente perdida es una tragedia. Compartimos el dolor de las familias y los fieles".

Hace dos meses, el padre Romanelli se comunicó con El Destape y narró la "gravísima y crítica" situación que atraviesa la población palestina. "Hace casi 3 meses no entra ayuda humanitaria", denunció, y también alertó que en Gaza "en todos lados falta de todo".

"La situación es gravísima, es crítica. En Gaza vivimos mas de 2 millones de personas, un poco menos de la mitad estamos en Gaza. Hace casi 3 meses no entra nada de ayuda humanitaria. Mientras, continúa la guerra, los bombardeos constantes, destrucciones y muertes. En todos lados falta de todo", alertó Romanelli en diálogo con El Destape 1070

Quién es el cura argentino al frente de la iglesia de Gaza

Romanelli, sacerdote argentino nacido en el barrio porteño de Villa Luro, está a cargo de la única iglesia católica en todo el territorio de Gaza. Pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE), una congregación fundada en Argentina con presencia en distintos países de Medio Oriente. Tiene 54 años y desde hace más de 28 vive en la región, donde desarrolló su misión pastoral en Egipto y Jordania antes de llegar a su actual destino.

La Iglesia de la Sagrada Familia, ubicada en el corazón de Gaza, no solo ofrece un espacio para el culto, sino que también actúa como refugio ante la guerra que desde hace tiempo castiga a la zona. Romanelli acompaña a una pequeña comunidad cristiana conformada por católicos y ortodoxos.

Pese a este contexto bélico y las numerosas dificultades, el sacerdote continúa con su labor humanitaria y espiritual. Desde hace años, el templo -que ahora fue destruido por bombas- se transformó en un símbolo de esperanza para toda la región.