Luego de que pidan la pena de muerte, Luigi Mangione se declara "no culpable"

El joven de 26 años está acusado de asesinar al CEO de la empresa de servicios de salud, Brian Thompson. Fiscales federales exigieron la pena de muerte.

26 de abril, 2025 | 13.11

El joven Luigi Mangione, de 26 años, está acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024 frente al hotel Hilton de Midtown Manhattan. El hecho fue tomado por la administración de Donald Trump como un caso testigo para volver a impulsar la pena de muerte en el país -algo que ya había hecho durante su primer mandato-, por lo que luego de que la Fiscalía Federal lo solicitara formalmente, Mangione se defendió ante el tribunal y se declaró "no culpable" de todos los cargos federales que se le imputan.

Mangione, vestido con un uniforme de prisión beige, con esposas en las muñecas y los tobillos y el rostro serio, presentó su declaración ante el Tribunal Federal de Manhattan por asesinato y dos cargos de acoso y un delito con arma de fuego.

El joven de 26 años se inclinó hacia el micrófono para comunicar, mediante frases muy cortas, a la jueza federal de distrito, Margaret Garnett, que entendía la acusación y los cargos en su contra. Por su parte, tras sus dichos y declaración, el recluso que permanece en la cárcel federal de Brooklyn permaneció en silencio y al final de la audiencia, conversó en voz baja con sus abogados.

Esto ocurrió semanas después de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenara a la Fiscalía Federal solicitar la pena de muerte por lo que denominó "un acto de violencia política" y un "asesinato premeditado y a sangre fría". La idea, dijo Bondi en ese momento, es llevar adelante “la agenda del presidente (Donald) Trump para detener el crimen violento y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

Los abogados de Mangione -que habían intentado impedir que la fiscalía solicitara la pena de muerte- tildaron el anuncio de Bondi como una maniobra política. En tanto, la jueza Garnett instó a los fiscales a advertir a sus superiores, incluida la fiscal general Pam Bondi, sobre su derecho a un "juicio justo".

El calendario del juicio

En el marco de la audiencia, Garnett delineó el calendario del proceso judicial federal y anotó que la próxima audiencia será el 5 de diciembre y que en ella se concretará la fecha para que empiece el juicio en 2026. 

Los cargos contra Mangione

El joven, que para sectores contrarios a las extremas derechas se convirtió en un héroe mundial, enfrenta cargos de asesinato federales y estatales por separado. Los cargos estatales de asesinato podrían traducirse en una pena máxima de prisión perpetua. Mientras que ya se declaró "inocente" de los cargos estatales de asesinato y terrorismo en Nueva York y enfrenta cargos adicionales en Pensilvania.

En total, enfrenta 11 cargos estatales y cuatro federales que incluyen: asesinato en primer grado, asesinato en cumplimiento de actos terroristas, posesión ilegal de un arma y acecho.

Fuera de la Corte donde se celebró la audiencia este viernes, unas 30 personas mostraron su apoyo a Mangione, muchas de ellas vestidas del personaje "Luigi" de Nintendo con carteles como "Liberen a Luigi" o "Luigi antes que fascismo". También había gente protestando en las escalinatas del tribunal en Nueva York contra la pena de muerte.

La detención de Mangione no fue fácil: llevó a la policía a través de Central Park hasta un hostal en el Upper West Side y, finalmente, al arresto en un McDonald's en Altoona, Pensilvania.