Senadores EEUU piden investigación sobre Meta tras un informe de Reuters sobre sus políticas de IA

14 de agosto, 2025 | 16.59

Dos senadores republicanos estadounidenses pidieron el jueves una investigación del Congreso sobre Meta Platforms después de que Reuters informara en exclusiva sobre un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa "entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño".

Meta confirmó la autenticidad del documento, pero dijo que después de recibir preguntas a principios de este mes de Reuters, la compañía eliminó las partes que afirmaban que está permitido que los chatbots coqueteen y participen en juegos de rol románticos con niños.

"Así pues, Meta no se ha retractado hasta que la han pillado", afirmó el senador Josh Hawley, republicano por Misuri, en un mensaje publicado en la red social X. "Esto es motivo para una investigación inmediata por parte del Congreso", añadió Hawley.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Un portavoz de la senadora Marsha Blackburn, republicana por Tennessee, dijo que apoya una investigación sobre la empresa de redes sociales.

Blackburn también añadió que el informe ilustra la necesidad de aprobar reformas para proteger mejor a los niños en línea, como la Ley de Seguridad Infantil en Línea, un proyecto de ley que ella copatrocinó y que el Senado aprobó el año pasado, pero que fracasó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

"Cuando se trata de proteger a los preciados niños en Internet, Meta ha fracasado estrepitosamente en todos los aspectos posibles. Peor aún, la empresa ha hecho la vista gorda ante las devastadoras consecuencias del diseño de sus plataformas", declaró Blackburn.

La Ley de Seguridad Infantil en Línea haría explícito un "deber de cuidado" que tienen las empresas de redes sociales cuando se trata de menores que utilizan sus productos, centrándose en el diseño de las plataformas y la regulación de las empresas.

Las normas descritas en el documento Meta no reflejan necesariamente resultados "ideales o incluso preferibles" de IA generativa, afirma el documento. Pero han permitido comportamientos provocadores por parte de los bots, según descubrió Reuters.

En un ejemplo, el documento señala que sería aceptable que un bot dijera a un niño de ocho años sin camiseta que "cada centímetro de ti es una obra maestra, un tesoro que aprecio profundamente".

El senador Ron Wyden, demócrata por Oregón, calificó las políticas de "profundamente perturbadoras y equivocadas", y añadió que la Sección 230, una ley que protege a las empresas de Internet de la responsabilidad por el contenido publicado en sus plataformas, no debería proteger a los chatbots de IA generativa de las empresas.

"Meta y Zuckerberg deberían ser plenamente responsables de cualquier daño que causen estos bots", afirmó.

(Reportaje de Jody Godoy en Nueva York; Reportaje adicional de Alexandra Alper en Washington; Edición de Aurora Ellis, Editado en español por Juana Casas)