En el marco de la previa a las elecciones colombianas de 2026, el exasesor del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, quien además es su exjefe del Despacho Presidencial, anunció su precandidatura dentro del Pacto Histórico, la coalición oficialista que buscará mantener el poder tras el fin del mandato de Petro.
El anuncio lo hizo este miércoles a través de la red social X. Saade aseguró que su campaña estará marcada por la movilización popular y la lucha en las calles, con la promesa de impulsar una Asamblea Constituyente que abra la puerta a la reelección presidencial. Según él, ese sería el mecanismo legítimo para que se "permita el regreso de Petro reelegido", algo que sus opositores criticaron como un intento de perpetuar un proyecto político más allá de los límites legales.
Antes de llegar a la contienda electoral general, Saade deberá medirse en una consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre de este año. En esa instancia competirá con figuras de peso dentro del oficialismo, como los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez, así como con exministras del actual gobierno, entre ellas Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez. El resultado de esa primaria será el que defina al cabeza de lista del oficialismo
Dentro de sus propuestas, el Propuso la regulación de los medios de comunicación con sanciones en caso de difundir "mentiras", un planteo que ha despertado críticas por su potencial amenaza a la libertad de prensa. También afirmó que, de llegar a la Casa de Nariño, cerrará la Fiscalía General de la Nación y exigirá que el Congreso "trabaje de frente con el pueblo o será cerrado". Estas declaraciones marcan un tono confrontativo y de ruptura con las instituciones tradicionales, alineado con un discurso populista de base popular.
Saade: "Responderemos con el poder popular"
Saade, quien mantiene una estrecha relación con Petro, si bien se presentó como un candidato cercano al empresariado, dejó en claro que no será "empleado" de los sectores privados sino que responderá al "poder popular".
A su vez, prometió poner fin a la corrupción estatal y combatir el narcotráfico vinculado a las mafias políticas. "La corrupción estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado", prometió Saade, que fue suspendido a mediados de agosto por un período de tres meses a cuenta de una investigación de la Fiscalía de presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.