El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que el Papa León XIV tiene la intención de realizar una visita oficial a Argentina y Uruguay en 2026, en lo que sería su primer viaje a Sudamérica desde su asunción al trono del Vaticano. El mandatario del país vecino reveló la noticia tras mantener un encuentro con el propio León XIV en el Vaticano, donde dialogaron sobre temas sociales y religiosos, a la par que encararon la posibilidad de concretar el viaje que su antecesor, el Papa Francisco, dejó pendiente.
"La intención la tiene. Me quedó claro que el año próximo piensa empezar con el peregrinar que tienen los papas, no todos, pero sí los últimos", explicó Orsi a la prensa, dejando entrever que la visita podría formar parte de una gira más amplia por América Latina.
El máximo mandatario uruguayo destacó que León XIV mostró un profundo interés en visitar el Río de la Plata, con paradas en Buenos Aires y Montevideo, dos ciudades con fuerte tradición católica y gran expectativa por recibir a un líder espiritual tras más de una década sin una visita papal.
MÁS INFO
Según información publicada por Newsweek Argentina, el pontífice evalúa retomar la agenda de viajes que Francisco no llegó a concretar por sus problemas de salud. "Su antecesor se quedó con aquella aspiración de ir al Río de la Plata, y no se pudo concretar. Él quizá vaya al Río de la Plata, a Buenos Aires, y le gustaría ir a Uruguay", explicó Orsi, quien remarcó que la presencia de León XIV sería un acontecimiento "de enorme relevancia para ambos países".
Un viaje esperado por los fieles del Río de la Plata
La posibilidad de una visita papal a la región generó gran expectativa en las comunidades católicas de Argentina y Uruguay, que no reciben a un Papa desde hace varios años. En particular, en Argentina persiste el deseo de contar con una visita oficial desde que el Papa Francisco, nacido en Buenos Aires, no pudo incluir al país en su agenda internacional durante su pontificado.
"En Uruguay hace tiempo que estamos esperando. Teníamos mucha expectativa con Francisco, porque era de ahí, de Buenos Aires, pero no se dio. Este Papa manifiesta toda su intención, veremos", expresó Orsi.
León XIV y su agenda latinoamericana
El Papa León XIV, elegido en mayo de 2025 tras el fallecimiento de Francisco, tuvo un perfil pastoral abierto al diálogo y centrado en los desafíos sociales de la región, como la pobreza, la migración y la crisis climática. Su eventual visita a Argentina y Uruguay sería la primera de su pontificado a América Latina, y formaría parte de un recorrido más amplio por países del sur global.
Mientras el Vaticano aún no confirma oficialmente las fechas, fuentes diplomáticas indican que la planificación del viaje podría anunciarse durante el primer semestre de 2026. En palabras de Orsi, "los papas no tienen otra opción que venir, porque la gente los espera".