La entronización del Papa León XIV será el domingo 18: viajará Milei

La fecha coincide con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y la primera carrera de Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.

09 de mayo, 2025 | 10.55

El Vaticano informó que la misa de entronización de León XIV será el domingo 18 de mayo. De esta forma, la liturgia religiosa coincidirá con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. El nuevo Pontífice encabezó este viernes su primera homilía ante los cardenales que lo ungieron, en la Capilla Sixtina.

El vocero Manuel Adorni confirmó que el presidente Javier Milei viajará a la asunción del nuevo Sumo Pontífice. "Felicitaciones a León XIV en su asunción. Que su liderazgo y sabiduría nos guíen en tiempos difíciles", escribió el portavoz Presidencial, Manuel Adorni, en una publicación en su Twitter. Luego, en terminología utilizada por su espacio político, acotó: "El mundo necesita el despertar de los leones. Dios lo bendiga y que las Fuerzas del Cielo lo acompañen. Fin". 

El mensaje del gobierno por el nuevo Papa

Minutos después, Adorni confirmó que "Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina". Por otra parte, la cuenta Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que "felicita" a Prevost "por ser electo papa León XIV de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado Ciudad del Vaticano". "Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre y este cónclave marca un nuevo capitulo en la historia de la iglesia y del mundo", continuó.

Según puntualizaron, "en tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también, para todo el mundo".

El comunicado sostuvo que desde el Gobierno elevan sus "oraciones para que con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas".

"Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y el desarrollo de los pueblos", señalaron, en clave del ideario del ideario paleolibertario.

"Que su palabra y su testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte, el totalitarismo creciente y el relativismo inmoral. Ad multos annos", cerró el texto difundido por el gobierno nacional.