Un fuerte terremoto sacudió a la isla de Papúa Nueva Guinea

El terremoto, de magnitud superior a 7, sacudió a la costa de la región Nueva Bretaña durante el pasado sábado.

04 de abril, 2025 | 20.41

Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió la costa de la región de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, informó el sábado el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC). El movimiento sísmico se produjo a una profundidad de 49 kilómetros, dijo el organismo, y si bien distintos centros habían alertado sobre la posibilidad de tsunami, ya no habría riesgo de dicho fenómeno.

El alerta de tsunami afectó a todos los países de la región, lo que incluye principalmente a Indonesia, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y las islas americanas del Océano Pacífico. El hecho ocurrió a las 17.05 de la Argentina y se sintió con gran intensidad en el norte de Australia, donde aún se encuentra en vigencia el alerta de tsunami.

El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos fue uno de los organismos alrededor del mundo que encendió el alerta de tsunami. "Las olas alcanzan entre 1 y 3 metros por sobre el nivel de la marea y es posible que lleguen a la costa de Papúa Nueva Guinea", decía el mensaje. En un segundo mensaje, en torno a las Islas Solomón, especificaron que las olas detectadas eran de 0.3 metros sobre el nivel del mar; mientras que especificó que "no hubo reportes de daños por el momento", informó la agencia Associated Press.

En tanto, de acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú el fuerte movimiento sísmico no generan alerta de tsunami en el litoral peruano, así lo informó la institución a través de X (antes Twitter)".

Lo que se sabe del terremoto en Myanmar

Es el segundo terremoto de gran intensidad en la zona luego del que afectara la región del Sudeste Asiático que dejó miles de muertos en el epicentro Myanmar y que tuvo un fuerte impacto en Tailandia y China.

A una semana del terremoto, la cifra de muertos por el sismo subió a 3.301 y la de heridos 4.792, mientras que otras 221 personas siguen desaparecidas. Los números exponen un aumento de 156 fallecidos y 203 víctimas no mortales respecto al balance de la víspera.

Las cifras siguen siendo provisionales dado que las tareas de búsqueda se mantienen activas, a raíz del nivel de destrucción en el terreno, y que aún no se ha logrado restablecer por completo el servicio de comunicaciones, lo que facilitaría las actualizaciones, sumaron.