Los países miembros de la Unión Europea votaron el jueves a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) de productos estadounidenses, que podrían imponerse en caso de que el bloque no logre alcanzar un acuerdo comercial con Washington, dijeron responsables de la UE.
La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque de 27 países, había dicho el miércoles que su principal objetivo era lograr un resultado negociado con Washington para evitar los aranceles estadounidenses del 30% que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho que aplicará el 1 de agosto.
La Comisión dijo que seguiría adelante en paralelo con los planes para posibles contramedidas, fusionando dos paquetes de aranceles propuestos de 21.000 millones de euros y 72.000 millones de euros en una sola lista y presentándola a los miembros de la UE para su aprobación.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las contramedidas no entrarían en vigor hasta el 7 de agosto. Hasta ahora, la UE se ha abstenido de imponer contramedidas, pese a los reiterados anuncios de aranceles de Trump, el más amplio de los cuales se ha pospuesto. Los Estados miembros de la UE autorizaron el primer paquete de contramedidas en abril, pero estas se suspendieron inmediatamente para dar tiempo a las negociaciones.
La UE y EEUU parecen encaminarse hacia un posible acuerdo comercial, según responsables de la UE, que se traduciría en un arancel amplio del 15% sobre los productos de la UE importados en EEUU, a imagen del acuerdo marco que Washington alcanzó con Japón. Trump aún tendría que tomar una decisión definitiva.
Según las líneas generales del posible acuerdo, el tipo del 15% podría aplicarse a sectores como el automovilístico y el farmacéutico y no se añadiría a los aranceles estadounidenses vigentes desde hace tiempo, que se sitúan en una media ligeramente inferior al 5%.
También podría haber concesiones para sectores como el aeronáutico o el maderero, así como para algunos medicamentos y productos agrícolas, que no tendrían que pagar aranceles, según los responsables.
Sin embargo, Washington no parece dispuesto a rebajar su arancel del 50% sobre el acero.
(1 dólar = 0,8501 euros)
Con información de Reuters