Los cardenales definen al nuevo Papa: el cónclave arrancará el 7 de mayo

Así lo acordaron este lunes los cardenales que elegirán al próximo Sumo Pontífice, tras la muerte de Francisco hace una semana.

28 de abril, 2025 | 08.34

El cónclave para elegir al nuevo papa de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco una semana atrás, comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, confirmó el Vaticano este lunes. Así lo dio a conocer la Santa Sede a través de su sitio oficial de noticias, Vatican News, el cual reveló que "los cardenales presentes en Roma acordaron que el cónclave comience el 7 de mayo de 2025".

La decisión fue tomada por los cardenales en la Quinta Congregación General, celebrada el lunes por la mañana en el Aula del Sínodo del Vaticano. El cónclave, como es habitual, tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

Según el protocolo, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de declarada la sede vacante con la muerte del papa en funciones. En este caso, el fallecimiento de Francisco ocurrió el 21 de abril pasado, por lo que el cónclave iniciará tras 16 días de sede vacante.

Cómo es el cónclave que elegirá al nuevo papa

El proceso de selección del Papa ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde elecciones influenciadas por la opinión popular hasta el sistema actual basado en el voto de los cardenales. Hoy en día, el cónclave sigue normas estrictas que garantizan la confidencialidad y la integridad del proceso, en un ambiente de reflexión y oración.

Cuando un Papa fallece, su trono queda vacante y se inicia el proceso de sucesión. Luego de un período de entre 15 y 20 días, los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para celebrar el cónclave. Durante este tiempo, los cardenales permanecen aislados sin contacto con el exterior, con el fin de evitar cualquier influencia externa en la decisión.

El proceso de votación es estricto y riguroso. Cada cardenal emite su voto en secreto y lo deposita en una urna. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si ningún candidato alcanza esta mayoría, las papeletas se queman y el humo negro indica que aún no se ha llegado a un acuerdo. Las votaciones continúan hasta que se logra el consenso necesario.

Aun así, si el cónclave se prolonga durante más de 30 escrutinios en un período de 10 días, el nuevo papa podrá ser elegido por mayoría simple -regla modificada por Benedicto XVI, quien además introdujo la posibilidad de un ballottaggio o balotaje entre los dos más votados-.

Cabe resaltar que alrededor del 80% de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el propio Francisco, ya que les dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas. Aunque esto podría indicar que el próximo papa seguirá la línea progresista del pontífice argentino, también es cierto que pocas veces los papables favoritos terminaron siendo electos.