La constante escalada inflacionaria en Argentina golpea con fuerza al segmento automotor y, especialmente, al rubro de las pick-ups medianas. El denominado “Índice Pick-up” —un indicador que muestra los precios de las camionetas más costosas del mercado— alcanzó niveles históricos en septiembre de 2025.
La Volkswagen Amarok V6 TD Black Style AT8 4Motion encabeza el ranking con un precio oficial de $89.006.400, seguida muy de cerca por la Amarok V6 TD Extreme / Hero AT8 4Motion a $88.730.050.
En comparación, apenas un mes antes los mismos modelos se ofrecían por cerca de $86 millones, lo que evidencia una escalada mensual marcada por dividendos constantes. Este aumento sostenido hace que el segmento, clave tanto para el trabajo como para el ocio, se vuelva cada vez más inaccesible para buena parte del público.
Líderes del mercado y precios destacados
El liderazgo en costos está claramente en manos de VW Amarok, con una notable presencia en las primeras tres posiciones del ranking de precios. En paralelo, la Toyota Hilux también exhibe aumentos importantes: su versión 2.8 TD GR-Sport IV AT6 4×4 alcanza los $82.061.000, mientras que versiones como la SRX 4×4 AT se ubican en torno a los $71-77 millones.
Por otro lado, el abanico de opciones medianas más accesibles incluye modelos como la Ford Ranger XL 4x2 desde $42.422.760, la Hilux 4x2 DX AT desde $43.256.000 y la Amarok Trendline TDI MT desde $45.372.400. También la Fiat Titano se destaca como la pick-up de una tonelada más barata en agosto, con precio cercano a los $45.530.000. Si bien estas cifras parecen altas, representan el segmento de ingreso a la categoría.
Además, vehículos como la Chevrolet S10 se ofrecen desde $42.819.900 en su versión base (CD 2.8 TD WT 4x2), con opciones 4x4 que llegan hasta los $70.602.900 según nivel de equipamiento. Renault Alaskan y Nissan Frontier también figuran con propuestas competitivas dentro del segmento mediano.
Especificaciones técnicas destacadas
-
Volkswagen Amarok V6 TD: Motor V6 turbodiésel (3.0 TDi), tracción 4Motion, caja automática de hasta 10 velocidades o manual; capacidad de remolque entre 2.800 kg; potencia que puede superar los 240 CV, según versiones.
-
Toyota Hilux: Motores diésel 2.4 L y 2.8 L con potencia estimada entre 150 y 204 CV, transmisiones manuales o automáticas de seis marchas, variantes 4x2 y 4x4, y versiones GR-Sport con mejoras off-road.
-
Chevrolet S10: Motor 2.8 turbodiésel; versión básica (CD 4x2) desde $42,8 millones, con versiones Z71 y LTZ con equipamiento superior hasta $66 millones.
-
Fiat Titano: La más reciente del segmento de una tonelada, con versiones 4×4 manuales y automáticas, pensada para competir en precio contra las tradicionales pick-ups medianas.
-
Renault Oroch (compacta 4×4): Motor 1.3 turbo de 154 CV, doble cabina, capacidad de carga de hasta 650 kg, ideal para uso urbano con prestaciones flexibles.
Contexto y tendencias
Las pick-ups medianas mantienen su atractivo como vehículos versátiles, que combinan capacidad de carga, aptitud off-road y niveles de confort similares a los de un SUV. Además, siguen liderando las ventas: en 2024, el podio estuvo integrado por Toyota Hilux (casi 29 mil unidades), Ford Ranger (casi 23 mil) y VW Amarok (18 mil).
Este notable incremento de precios, sin embargo, plantea desafíos de accesibilidad para sectores amplios, especialmente en un contexto inflacionario donde los salarios pierden poder adquisitivo con frecuencia.
