Valijagate: fiscales detallaron sospechas, pero el Gobierno defendió el trabajo de Aduana

Avanza la investigación por las valijas que ingresaron al país sin control desde un vuelo privado de Miami en un avión de un empresario cercano al Gobierno.

08 de julio, 2025 | 11.52

La causa judicial por la presunta entrada irregular al Aeroparque Internacional Jorge Newbery de equipaje descargado de un vuelo privado proveniente de Miami, en un avión perteneciente a un empresario cercano al gobierno de Javier Milei, avanza con la incorporación de pruebas clave reunidas por la fiscalía.

Pese a las crecientes sospechas, el titular de la ARCA, Juan Pazo, salió a defender el accionar de la Aduana y buscó justificar por qué las valijas no fueron revisadas. En paralelo, la situación obligó a la propia Aduana a abrir una investigación interna para detectar si hubo irregularidades. La misma continúa, según detallaron a El Destape desde ese organismo, y aseguraron que la investigación de lo sucedido quedó en manos de la Justicia.

Un dictamen de 47 páginas, elaborado por los fiscales, incluye videos que revelarían que el equipaje del vuelo no fue sometido a controles cuando aterrizó en la Argentina, el 26 de febrero pasado.

 

El avión involucrado es propiedad de Leonardo Scatturice, empresario vinculado al oficialismo y que en junio pasado se convirtió en el nuevo dueño de Flybondi. De acuerdo con el material difundido, se observa que los pasajeros evitaron los escáneres, a pesar de que la zona de controles funcionaba con normalidad y sin demoras.

Entre ellos se encontraba Laura Belén Arrieta, una joven de 32 años empleada de Scatturice y organizadora, junto con él, de la cumbre de la CPAC en Buenos Aires en diciembre de 2024. Se trata del evento político de sectores de ultraderecha a nivel mundial que fue clave para el acercamiento entre Javier Milei y Donald Trump.

El jet Bombardier Global 5000, identificado con la matrícula N18RU, estuvo estacionado una semana en Aeroparque antes de despegar hacia París, con una escala previa en Tenerife. No obstante, ante Migraciones, Arrieta afirmó que su destino final era territorio estadounidense.

Los fiscales ratificaron el "desvío" del control

Según el documento presentado por los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez, de las diez valijas que arribaron solo se declaró la mitad, y ninguna fue sometida a los procedimientos de control habituales.

En ese sentido, los fiscales sostuvieron que “el desvío del control no respondió a razones técnicas, operativas ni aleatorias, sino que fue una decisión directa del personal aduanero, a pesar de contar con escáneres y dispositivos de inspección activos”. También remarcaron que entre las 8.56 y 9.20 de ese día, todos los demás pasajeros que llegaron al sector pasaron por los controles, lo que refuerza la presunción de un trato privilegiado.

Los fiscales también calificaron de “inusual” el accionar de Arrieta durante el operativo. Un agente de seguridad que fue testigo del operativo declaró que la bajada de esta pasajera y la descarga de equipaje tomó entre 15 y 20 minutos, y que en ese lapso la mujer le dio un celular a una agente aduanera, quien tras revisarlo, hizo un gesto afirmativo y autorizó su ingreso.

La respuesta del Gobierno al valijagate

Tras conocerse la denuncia inicial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había rechazado que haya habido alguna irregularidad. “Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con 10 valijas”, afirmó al respecto.

Sin embargo, luego de conocidas las pruebas de la fiscalía, el Gobierno debió cambiar su postura para salir a defender el accionar de la Aduana. El encargado de la defensa oficial fue Juan Pazo, titular de la ARCA, de la cual la Aduana depende.

Al respecto, Pazo argumentó: "Una cosa es que venga un avión de Venezuela, Nigeria o algún país que es de alta vigilancia. Y otra cosa es que venga de Estados Unidos. Cuando un avión viene de Estados Unidos el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad de los Estados Unidos para abordar el avión en origen".

Además, el titular de la ARCA afirmó que "la normativa indica que es una facultad selectiva del personal de Aduana" cuáles valijas revisar y cuáles no, según dijo al canal A24.

Pese a la explicación de Pazo, la propia Aduana admitió que ordenó una investigación interna para determinar si hubo alguna irregularidad en el procedimiento de control a la aeronave. "No vamos a entorpecer la causa" judicial, aseguraron al tiempo que aclararon que ya en su momento cuando se conoció la informacióin abrieron un sumario para determinar lo ocurrido dentro del organismo.