PBA: Luego de la convocatoria electoral, ahora la atención está puesta en las PASO y las listas

El decreto de Kicillof publicado en el Boletín Oficial concretó la convocatoria a elecciones provincial para el 7 de septiembre. Más allá de los cruces por la decisión, tanto desde la gobernación como del cristinismo confirmaron la intención de mantener la unidad. Sin embargo, continúan las dudas por los proyectos en la Legislatura y se hablaba de una posible nueva reunión para intentar acercar posiciones. 

09 de abril, 2025 | 00.05

Publicado el decreto 639/25 firmado por el gobernador Axel Kicillof convocando a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, los interrogantes se trasladaron a lo que sucederá ahora con las PASO y con las listas bonaerenses de Unión por la Patria, que todos proclaman que serán de unidad. "Siempre se trabajó en la idea de que el peronismo vaya en unidad y nosotros seguimos trabajando en el mismo sentido, porque no cambiaron las condiciones para nosotros", sostuvo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Sin embargo, los referentes del cristinismo que salieron a hablar volvieron sobre la idea de que las elecciones deben ser unificadas en octubre y recordaron que hay un proyecto de la senadora Teresa García en ese sentido que está para tratarse. Una incertidumbre que no se termina de despejar, por lo que se hablaba de una posible nueva reunión para este jueves. 

Bianco volvió sobre algunos de los temas que se trataron en la extenso encuentro del domingo pasado del que participaron Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Contrariamente a lo que sostuvieron este martes los dirigentes de La Cámpora -que hablaron de una decisión "sorpresiva" del gobernador-, el ministro contó que Kicillof adelantó allí su decisión de desdoblar los comicios, en virtud de la imposibilidad técnica de realizar una elección concurrente. Máximo le confirmó entonces la intención de Cristina Kirchner de encabezar la lista de diputados provinciales por la tercera sección electoral. "Es un punto a favor, no un punto en contra de la unidad", comentó Bianco que le respondieron en diálogo con El Destape Radio. 

El posicionamiento de Kicillof y Bianco pone en contradicción el planteo del cristinismo. El jefe del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria, el camporista Facundo Tignanelli, coincidió en cuanto a que siempre se propuso mantener la unidad, pero aparentemente sería bajo determinadas condiciones. Insistió sobre el proyecto de Tere García presentado en el Senado y que la unidad pasaba por votar el mismo día para "nacionalizar la campaña contra Milei". En base al nuevo cronograma, aseguró que tenían "hasta mayo" para trabajar en esa idea. 

La propia Tere García, que viene actuando casi como portavoz de Cristina en el tema, también recordó el proyecto que presentó con la firma de otros 15 senadores a través del cual la Legislatura podría votar a favor de una elección concurrente en octubre. Que el bloque del oficialismo provincial avanzara en la sanción de un proyecto que pasa por encima de un decreto del gobernador sería un ruptura institucional con todas las letras. Por eso, se mencionaba la posibilidad de que este jueves hubiera un nuevo encuentro de los principales referentes para evitar la fractura y analizar cómo seguir con el cronograma, que debería tener un primer escalón en el tratamiento del proyecto de suspensión de las PASO que Kicillof envió esta semana.

En esa dirección, podría resultar clave la actitud de Sergio Massa, como el tercero en discordia el camino de un consenso. En ese sentido, resonaron especialmente las declaraciones del director del Banco Provincia y cuñado de Massa, Sebastián Galmarini, que con la convocatoria de Axel dio por definido el calendario electoral, por lo que ahora debe apuntarse a un peronismo o panperonismo "lo más unido posible". Una de las cosas que buscó dejar en claro fue que ninguna de los planteos electorales que se discutían consiguió un consenso total, lo mismo que sucedería ahora respecto a qué hacer con las PASO, si suspenderlas, eliminarlas o imponer otro modelo de selección de candidaturas. Reveló que cuando habla con Massa respecto a posibles postulaciones le replica que "no hinche las pelotas". 

Lo cierto es que, concretado el desdoblamiento, fue una jornada de lógica tensión, con declaraciones cruzadas y réplicas en las redes sociales. Pero no hubo renuncias de camporistas en el gabinete bonaerense como había circulado. En la tropa del gobernador interpretaban la amenaza de seguir adelante con el proyecto de elecciones concurrentes y con la candidatura provincial de CFK como la antesala de una negociación, seguro que no sencilla. Nadie parecía contar con las mayorías legislativas para asegurar nada, ni siquiera Kicillof con respecto a la suspensión de las PASO. Por eso se hablaba de una nueva posible reunión, ya en otro contexto, que permitiera avanzar en el objetivo de unidad del peronismo que todos mantenían como premisa principal.