La dirigencia sindical puso el grito en el cielo ante el decreto del presidente Javier Milei que limita el derecho a huelga de distintos sectores. Si bien se mencionó la judicialización de la medida, no hubo consenso para avanzar con un paro nacional.
El secretario general de UPCN y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, señaló que esto lo decide el Consejo Directivo y los cuerpos colegiados de la central obrera. En cambio, señaló que van a "presentar en la Justicia nuevamente la inconstitucionalidad de estas medidas de limitación del derecho de huelga que, como todos sabemos, es un derecho constitucional".
"No es que la resolución la firmó el ministro de Trabajo de un gobierno peronista. Está en la Constitución argentina el derecho de huelga y además está avalado por una serie de normativas de la Organización Internacional del Trabajo", planteó en diálogo con El Destape.
Y agregó: "Es una medida unilateral, desproporcionada y totalmente autoritaria"
Por su parte, el secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores (Ftciodyara), Daniel Yofra manifestó la intención de un plan de lucha, pero a raíz de las movilizaciones de los jubilados al Congreso de los miércoles, que tienen como respuesta sistemática la represión de las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
"No creo que la judicialización contra el decreto sea viable", señaló Yofra, que aclaró que "los jueces no van a salvar al movimiento obrero", por lo que instó a "empoderar al movimiento obrero".
MÁS INFO
"Hay que empezar a salir a la calle. No puede ser que la punta de lanza sean los jubilados. Nos debería dar vergüenza a todos de permitir que siga pasando esto. Es el momento de plantear un plan de lucha, porque con un día de paro se le da la razón a quienes creen que no se va a conseguir nada", afirmó Yofra, integrante de la CGT.
Y acotó: "Con un plan de lucha hay que ver si el Gobierno se sigue haciendo el guapo con la clase trabajadora a pesar de un grupo de dirigentes que no encuentra razones para hacer un plan de lucha".
Qué dijo Daer sobre un posible paro general
Esta mañana Héctor Daer estuvo en la Casa Rosada en un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A la salida y en diálogo con periodistas, bajó el tono a la posibilidad de un paro:"Vamos a resolver, primero que nada, el tema judicial y después, seguramente, tendremos una conversación. Por ahora no evaluamos el paro general".