Allanan el edificio de la Secretaría de Trabajo por una causa judicial vinculada a Osprera

Se trata de la obra social de la UATRE que fue intervenida por el Gobierno y que en los último días se supo que realizó pagos a la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de las coimas que involucrana  Karina Milei, por $7700 millones.

29 de agosto, 2025 | 17.06

El edificio de la Secretaría de Trabajo fue allanado por orden judicial en una causa que involucra a la obra social del gremio de la UATRE (Osprera), que está intervenida por el gobierno de Javier Milei y que realizó pagos por  $ 7.700 millones a la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de las coimas que involucran a Karina Milei.

El procedimiento judicial se lleva adelante en los pisos 12 y 13 del edificio ubicado en Av. Leandro N. Alem 650. En el 12 se encuentra la Subsecretaría de Trabajo, que depende de Claudia Testa, y en el 13 está la oficina del secretario, Julio Cordero. La información fue confirmada por fuentes judiciales y trabajadores de la sede gubernamental.

Entre noviembre de 2024 y fines de marzo de 2025, los interventores del Gobierno hicieron transferencias para abonar 193 facturas para la compra de fármacos y en razón de un convenio capitado para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo, de acuerdo a registros internos y documentos de la obra social.

El 23 de enero, Marcelo Petroni -el actual interventor designado por el Gobierno- suscribió un acta acuerdo con la Suizo Argentina para convenir un plan de pagos por la deuda contraída entre el inicio de la intervención vía Boletín Oficial (13 de agosto de 2024) y el 1 de diciembre del año pasado. Según consignó el portal La Nación, desde el 1 de diciembre en adelante, según consta en esa acta, la obra social de la Uatre se comprometió a abonarle a la Suizo Argentina de forma regular, a 60 días de emitidas las facturas. La droguería, por su parte, se comprometió a “mantener vigente la provisión de medicamentos”.

La intervención del Gobierno sobre Osprera

A principios de mayo, el gobierno de Javier Milei decidió extender por 180 días la intervención de la obra social OSPRERA, lo cual marcó un nuevo capítulo en el plan oficial que tiene en la mira al sistema de salud de los trabajadores, en este caso los trabajadores rurales. La medida afecta a más de 700.000 afiliados en todo el país.

Desde que la Superintendencia de Servicios de Salud tomó control de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), se implementaron cambios profundos. Al asumir en noviembre pasado, la gestión asegura que encontró una deuda superior a $ 97.000 millones y un déficit mensual de $ 4.200 millones. 

La UATRE estuvo manejada durante décadas por Gerónimo "Momo" Venegas, un dirigente de buen vínculo con Mauricio Macri y duramente enfrentado al kirchnerismo. Con su muerte, el gremio cambió de alineamiento político y a partir de allí empezó a estar en la mira de esos mismos sectores que alababan al sindicato.