El Congreso aprobó la emergencia en pediatría: qué significa y cómo beneficia al Garrahan

La norma dispone una recomposición salarial para todo el personal de salud —incluidos residentes—, que no podrá ser inferior a lo percibido en noviembre de 2023 en términos reales.

22 de agosto, 2025 | 12.10

Fuerte derrota legislativa del Gobierno: Tras meses de asambleas masivas, paros y grandes movilizaciones, el Senado aprobó por amplia mayoría la ley de emergencia pediátrica, que incluye los fondos para el pago de salarios a los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan. Por 62 votos a favor y 8 negativos la Cámara del Senado transformó en Ley la emergencia pediátrica, que Javier Milei pretendía dejar sin efecto mediante un veto presidencial. .

La Cámara alta aprobó con una mayoría superior a los dos tercios formada por casi todo el arco opositor; sólo el oficialismo rechazó el proyecto y se quedó sin aliados. En una jornada que sumó varios reveses para el oficialismo, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales de salud.

La norma que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar al Hospital Garrahan, en conflicto desde hace dos meses en rechazo a la política del ajuste de la administración libertaria.

La ley fue sancionada con una mayoría que superó con creces los dos tercios del total de los 72 senadores, relación de fuerzas que podría garantizar la posibilidad de que la Cámara alta pueda insistir en su sanción una vez que la norma sea vetada, tal como lo prometió el jefe del Estado.

Debate y Garrrahan

La Cámara alta había rechazado cinco decretos impulsados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. que quedaron, así, definitivamente derogados.

La sanción de la ley se alcanzó con el voto del kirchnerismo, la UCR, Pro, fuerzas provinciales y hasta de varios legisladores que jugaron en el último año y medio como habituales aliados de la Casa Rosada. Las esquirlas del cierre de listas, que dejó un tendal de heridos por la política de alianzas aplicada por Karina Milei, y el profundo calado social de los temas en debate confluyeron para configurar el tremendo cachetazo legislativo.

La norma dispone además una recomposición salarial para todo el personal de salud —incluidos residentes—, que no podrá ser inferior a lo percibido en noviembre de 2023 en términos reales. También establece la eximición del pago de Ganancias sobre guardias y horas críticas.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la medida será de $65.573 millones hasta diciembre. Desde el Gobierno ya adelantaron que Milei vetará la norma, lo que abrirá una nueva pulseada con la oposición.