El intendente de Córdoba pidió la renuncia de su gabinete por la crisis de recursos que impulsa Milei

La fuerte escasez de recursos debido al plan motosierra del presidente Javier Milei impulsaron la decisión de Daniel Passerini. El objetivo es achicar su administración al máximo e incrementar la eficiencia, recortando al menos el 30% de la planta política y quitando peso a las golpeadas arcas municipales.

29 de abril, 2025 | 12.26

A poco menos de un año y medio de su llegada a la Municipalidad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini activó una reestructuración completa de la planta política que comenzó con un pedido masivo de renuncias abiertas a distintos funcionarios. La medida fue comunicada en una reunión realizada en el Palacio 6 de Julio este lunes y sacudió las estructuras de la capital cordobesa y planteó un nuevo escenario.

La decisión de Passerini fue impulsada por dos frentes. El primero, referido a una fuerte escasez de recursos debido al plan motosierra del presidente Javier Milei, que se basa en un recorte de la coparticipación nacional a todas las provincias del país: el 2024 cerró con una caída real de la coparticipación del 9,8% a nivel interanual.

A lo largo del 2024, los envíos automáticos de Nación a las provincias sumaron $42.133.458 millones, lo que lo convirtió en el segundo peor de los últimos 10 años. Un análisis de la consultora Politikon Chaco reveló que el resultado de ese año quedó 9,8% por debajo de 2023, y también cayó contra todos los años desde 2015, con la única excepción de 2016. A su vez, el Presidente prorrogó por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023, luego de que el Congreso nacional no tratara el proyecto de Presupuesto 2025, lo que afecta a la distribución de partidas presupuestarias.

El segundo punto que tuvo en cuenta Passerini está relacionado con el desempeño de su administración, que ya se consumió poco más de un cuarto del tiempo de gestión sin poder mejorar la consideración entre los vecinos cordobeses. El intendente solicitó a secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores y responsables de entes descentralizados y empresas municipales que pusieran a disposición su dimisión.

Durante el encuentro, el mandatario expuso que la situación financiera del municipio es "delicada". El objetivo es achicar su administración al máximo e incrementar la eficiencia, recortando al menos el 30% de la planta política y quitando peso a las golpeadas arcas municipales. Entre esos recortes, habrá cierres de dependencias y aperturas de nuevas áreas para mejorar la gestión de distintas materias de alto interés para los vecinos.

Un dirigente de Córdoba apuntó contra Milei por la coparticipación: "No ofrece servicios equivalentes"

En febrero de este año, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba en la Legislatura provincial, Miguel Siciliano, aseguró que la administración de La Libertad Avanza (LLA) "se queda con la mayor parte de los impuestos, pero no ofrece servicios equivalentes".

Siciliano levantó la voz en nombre del gobierno de Martín Llaryora y cuestionó la distribución de los impuestos en Argentina“De cada 10 pesos que los ciudadanos pagan en impuestos, 7 se los queda el Gobierno nacional”, afirmó el legislador provincial. En su análisis, criticó que los fondos no regresan en forma de obras, salud o educación, generando una sobrecarga en las provincias y municipios, que deben cubrir estos servicios con menos recursos.

La falta de transferencias a los territorios regionales por decisión de Milei provocó una paralización de toda la obra pública. "Esto genera una carga insostenible para las provincias y los municipios, que deben seguir manteniendo la infraestructura y los servicios con menos recursos", dijo el cordobés al respecto en una entrevista en el programa Punto y aparte, transmitido por Radio 90.7.

"Si Nación ya no presta servicios en las provincias, no puede seguir reteniendo la misma proporción de impuestos”, lanzó. En esa línea, planteó que una redistribución más equitativa permitiría a las administraciones locales reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos.