Mientras el presidente Javier Milei impulsa un plan económico que provocó la destrucción del empleo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo el lanzamiento del Programa de Empleo +26, una nueva política pública orientada a generar oportunidades laborales para personas mayores de 26 años.
“Gobernar es generar trabajo, y en Córdoba no queremos que nadie se quede al costado del camino. Por eso he tomado la decisión de lanzar el Programa de Empleo +26: son 10 mil nuevas oportunidades laborales con prioridad para las personas mayores de 45 años, a quienes les facilitaremos su reinserción laboral”, expresó el mandatario provincial a través de un video publicado en su cuenta de X.
El gobernador también hizo referencia al contexto nacional y destacó el impacto de las medidas de la gestión de La Libertad Avanza (LLA). “Argentina atraviesa una situación económica difícil, y una de las consecuencias más dolorosas es la pérdida de miles de puestos de trabajo. Para nosotros no son números ni una simple estadística, sino que son cordobesas y cordobeses que atraviesan la angustia de no tener el trabajo que se merecen para mejorar su calidad de vida, y la de sus seres queridos”, sostuvo.
Los datos del primer trimestre de 2025, dados a conocer por el INDEC, marcaron que en marzo, la desocupación alcanzó el 7,9%, el nivel más alto de la era Milei, que un año antes había anotado un 7,7% en la misma estadística. A más de un año de la sanción de la Ley Bases, el soporte legal del modelo extractivo en curso está mostrando sus consecuencias.
El efecto sobre el mercado laboral alcanza niveles alarmantes: sumando desocupados, sub-ocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, la cifra trepa al 29,7% de la población activa. Casi tres de cada diez argentinos en edad de trabajar padecen algún tipo de problema laboral.
En este marco, Llaryora agradeció el acompañamiento del sector privado en la implementación de La iniciativa. “Quiero agradecer al sector privado cordobés por acompañar y apoyar esta iniciativa, y por la predisposición a trabajar siempre en conjunto por el progreso de nuestra provincia. En Córdoba ponemos a las personas en el centro de nuestras prioridades”, afirmó.
Por el momento no se dieron a conocer las fechas de inscripción ni el inicio del programa. Según se informó oficialmente, los interesados podrán obtener más información en los próximos días a través del sitio web desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Los altos niveles de desempleo y la desesperada búsqueda en Córdoba
A más de un año y medio de gobierno de Milei, la zona del Gran Córdoba es una de las más afectadas por el desempleo. Durante el primer trimestre de 2025 la falta de trabajo alcanzó su punto más alto con 9,2%, según números que dio el mes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trató de un salto de 1,2 puntos más que en el mismo período del 2024.
Frente a este contexto crítico, un importante sanatorio abrió vacantes para distintas áreas en dos de sus sucursales en territorio cordobés y las dos cuadras de personas amontonadas en fila con currículum en mano fue un "shock de realidad" para los propios aspirantes al trabajo. "Es la primera vez que se ve algo así", dijo una joven que hacía la fila. Las solicitudes iban desde mucamas y enfermeras hasta administrativos y ayudantes de cocina.
Para una joven que buscaba una posibilidad para el puesto de administrativa, tras quedarse sin empleo hace 3 meses, la presencia de cientos de aspirantes para un puesto similar al suyo le generó "angustia" y la hizo reflexionar sobre "cómo viven" y "cómo se mantienen" quienes podrían ser sus futuros compañeros de trabajo. "¿Cómo viven estas familias?¿Cómo se mantienen, viven con alguien?¿Cómo te posicionas vos ante una demanda tan grande de trabajo? Es un poco angustiante. Eso que vine temprano y ya había mucha gente", comentó.