Tras la reunión con Santilli, Llaryora defendió los derechos laborales: "El trabajo es la solución"

El gobernador cordobés se mostró en favor de la "modernización" laboral, pero remarcó es necesario no ir "para atrás con los derechos y contra los trabajadores que están en blanco”. Propuso un presupuesto provincial acorde "para generar inversión".

11 de noviembre, 2025 | 10.45

Luego del encuentro con los flamantes jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó este martes que se trató de una “reunión muy cordial y productiva, generando un nuevo marco de diálogo para establecer la confianza necesaria para trabajar en conjunto con el Gobierno nacional”.

Los gobernadores dialoguistas muestran que el impacto político del triunfo electoral del gobierno de Javier Milei todavía se mantiene muy fuerte. Si bien profundiza los reclamos por fondos, Llaryora aseguró que "era necesario volver al sentido común y a una relación institucional acorde saliendo del insulto y del agravio”. El Gobierno buscará tratar el Presupuesto 2026 -que ya tiene dictamen- y las reformas laboral, tributaria y penal durante las sesiones extraordinarias, a las que planea convocar para después de que asuman los legisladores electos en octubre.

Este lunes, uno de los líderes del espacio federal Provincias Unidas se posicionó muy de acuerdo con la "modernización" laboral.  Consultado sobre la reforma que busca encarar la administración de LLA, se pronunció a favor de la idea de modernizar la legislación, pero advirtió: “Cuando querés cercenar derechos de los trabajadores que están formales y en las grandes empresas, estás utilizando a los chicos para ayudar a los grandes”, dijo en referencia a los trabajadores informales.

Envalentonado por los resultados de las elecciones legislativas, Milei pisa el acelerador para aplicar estos cambios: oficializó un nuevo mecanismo para el pago de indemnizaciones, el fondo de cese laboral. En ese marco, Llaryora remarcó que es necesario no ir "para atrás con los derechos y contra los trabajadores que están en blanco”.

 

El mandatario cordobés se mostró en favor de que las provincias confíen en que las políticas nacionales permitirán crecer al 6% y que la inflación será del 10%. En cuanto al Presupuesto provincial para el próximo año, anticipó que tendrá características históricas por la rebaja impositiva que encarará: “Además de la inflación, habrá una rebaja real sobre lo que se pagó el año anterior”, indicó en diálogo con La Voz En Vivo. Y agregó: “Si Argentina crece al 6% este año, como dijo el Presidente, eso beneficia no sólo a Córdoba sino a cada una de las ciudades. Proponemos que los presupuestos provinciales estén acordes para generar inversión y apuntalar este crecimiento”.

Además, planteó la necesidad de "un presupuesto con más producción e incentivo al empleo y de bajas impositivas en un contexto en el que la recaudación nacional viene cayendo hace cuatro meses”. “Si no hay crecimiento, nadie toma trabajo y, si no se genera trabajo, se recarga todo lo público. El trabajo es la solución de un buen gobierno y para eso tenemos que mover la economía. Para eso tenemos que confiar. Yo me voy a jugar para armar un presupuesto en ese sentido”, aseguró.

Presupuesto y elecciones del peronismo cordobés

El gobernador Llaryora analizó el resultado de las elecciones legislativas de octubre y consideró: “Hicimos una elección buena, dentro de nuestras posibilidades, muy difícil. Tenemos un diputado más. Me hubiera gustado ganar”, afirmó.  La lista libertaria que encabezó Gonzalo Roca se impuso con el 42,37% de los votos, mientras que, en segundo lugar, el cordobesismo liderado por Juan Schiaretti sacó el 28,30%.  “Los vecinos querían que nosotros estuviéramos más cerca de la ayuda del Gobierno nacional”, analizó y agregó que fue crucial la ayuda económica de Estados Unidos para el resultado conseguido por el sello libertario.

“Como nosotros veníamos muy bien, pero los vecinos tuvieron mucho miedo al lunes. Nuestro planteo estaba valorado, pero no era para una situación de crisis, sino para una más normal”, agregó. De esta manera, señaló que "la única manera de salir de la crisis es crecer" y llamó a "trabajar en conjunto para eso". Con una participación del 67% del padrón, la diferencia que Milei y Roca le sacaron a Schiaretti fue holgada: 14 puntos a nivel general. En Capital, ese margen se amplió a casi 19 puntos, ya que el sello federal apenas logró el 25% de los votos en el principal departamento de la provincia. 

De esta manera, LLA tendrá cinco nuevos diputados, mientras que Provincias Unidas perdió, aunque sumó un escaño (tendrá tres, cuando ponía dos en juego). En tanto, la cabeza de lista de Defendamos CórdobaNatalia de la Sota, obtuvo el 8,75% a nivel general en la provincia y logró renovar su banca en el Congreso. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 5,08% y representó la tercera pata de un peronismo dividido, que ni siquiera sumando esas facciones empató los 811.573 votos obtenidos por el mileísmo en todo el territorio.