Bajan el rango de la Secretaria de DDHH y adelantan despidos masivos

El vocero anticipó que la decisión provocará despidos y cambios en la estructura de la actual Secretaría, la que cuestionó por "defender un sector ideológico partidario".

21 de mayo, 2025 | 11.47

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sufrirá una rebaja de su categoría a Subsecretaría y se recortará el "el 40% de la estructura y el 30% del personal" del organismo. 

"El Ministerio de Justicia definió que la Secretaria de Derechos Humanos será convertido en Subsecretaría. Se va a recortar el 40% del a estructura y el 30% del personal. Lo que implica un ahorro de 9 mil millones de pesos anuales. Ahora sí la cartera se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no defender un sector ideológico partidario", dijo Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Se trata de una nueva embestida a un organismo que desde la llegada de Javier Milei ya sufrió despidos masivos, el desmantelamiento del predio Espacio para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA) y el desfinanciamiento del Archivo Nacional de la Memoria, entre otras decisiones. “Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido”, se regodeó Adorni.

Otros recortes anunciados

También el vocero se refirió al "cierre, descentralización y fusión" de ocho institutos dependientes de la Secretaría de Cultura que la gestión anterior mantenía "en función de sus intereses", entre los que mencionó al apuntó al Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Eva Perón. "Todos estos organismos van a ser unificados bajo una sola unidad con el objetivo de evitar funciones unificadas y garantizar una mirada plural de la historia argentina", señaló.

En la misma línea comunicó habrá cambios en el Instituto Nacional del Teatro, el cual establecía que de su presupuesto "un 10% debía destinarse a gastos operativos" pero que "gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento". "Se recibió un instituto sobredimensionado y con funciones duplicadas. Ya se redujo un 20% la planta de empelados y se va a seguir recortando el gasto innecesario", añadió Adorni.

Al argumentar las decisiones de ajuste, justificó que "el contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad" del Estado. "Desde que asumió esta administración, ya se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y cerca de 45 mil contratos", indicó.