Fiscal General de Casación Penal: "La censura judicial es la peor de todas"

El Fiscal General de Casación Penal, Javier De Luca, opinó sobre la cautelar del juez Patricio Maraniello respecto a los presuntos audios grabados en Casa Rosada de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

02 de septiembre, 2025 | 20.12

El Fiscal General ante Casación Penal, Javier De Luca, habló en El Destape 1070 y opinó sobre la denuncia que hizo el gobierno de Javier Milei para frenar la difusión de los audios de Karina Milei, Secretaria General de Presidencia y hermana del presidente. En la Argentina, sostuvo el fiscal, "rige el principio de no censura previa", por lo que "no puede haber censura previa de ninguna publicación, manifestación o inclusive gestuales como pueden ser las protestas sociales".

Además mencionó que, de acuerdo a la "la opinión consultiva" de la colegiación obligatoria de periodistas de la Corte Interamericana, "periodistas somos todos", dado que "no existe la categoría de un periodista profesional desde el punto de vista de la libertad de expresión", porque "se es periodista por la función y no por el título". "Cualquiera que brinde una tarea informativa de opinión o de divulgación de algún asunto de interés público es transformado en periodista", declaró el letrado, a lo que agregó que tienen el amparado de "algunos derechos" como preservar sus fuentes. "Para eso no hace falta tener un carnet o un espacio", indicó.

Respecto a la resolución de la Justicia, el fiscal De Luca dijo: "La censura judicial es la peor de todas, porque los jueces no son dioses ni una categoría especial de ciudadanos para que tengan un 'don divino' para decir qué corresponde censurar y que no""La sociedad está mirando de qué se trata esto. Entonces cuándo la opinión es de un asunto de interés público, los destinatarios no son solo aquellos que son aludidos por la noticia, sino toda la sociedad que quiere saber cuál es el conflicto", explicó. A lo que agregó que "no interesa a la libertad de expresión si las grabaciones son legítimas o ilegítimas por su contenido o por su forma de adquisición, en cuanto sean de interés público".

Manteniendo su crítica a la política de censura, De Luca cerró este punto al afirmar que "los males que produce la censura siempre son mayores que los males que pretende evitar".

De Luca sobre los audios en la ANDIS: "Es importante hablar del origen de los audios"

El Fiscal señaló que "si las personas cuyos domicilios se piden allanar son periodistas que han cumplido su función o son testigos en cualquier causa, no son imputados en ningún hecho y tienen derecho a mantener sus fuentes de información".

También cruzó a Karina Milei: "¿A qué hecho se refiere la denunciante al decir que el contenido de los audios pone en peligro la seguridad nacional?", dijo y luego aseguró que "es tan importante hablar del origen de los audios como del contenido. En la causa de ANDIS es importante saber el origen para saber si es lícito".

Sin embargo, reparó en el caso de Ian Moche, cuando se conocieron los agravios que hizo el Presidente de la Nación contra su persona. "En el caso de menores, alguna situación de censura previa puede haber", dado que "puede haber censura previa si se trata de un discurso de odio", concluyó.