Docentes santafesinos rechazaron de forma unánime la irrisoria propuesta salarial de Pullaro: "Salarios por el piso"

La oferta contemplaba un 7% de aumento para el segundo semestre del año. Participaron 20.765 trabajadores, ninguno aceptó la propuesta y se exigirán nuevas negociaciones con mejoras en condiciones laborales y previsionales. Desde la seccional de Rosario evidenciaron su preocupación por las jubilaciones y el ajuste en la obra social.

14 de agosto, 2025 | 17.50

En una votación que alcanzó a 20.765 docentes de toda la provincia, la asamblea provincial de Amsafé, gremio que nuclea a la docencia pública santafesina, resolvió rechazar de forma unánime la irrisoria oferta salarial del 7% para el segundo semestre del año presentada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. La respuesta que se dio a conocer este jueves fue contundente: no hubo ni una moción a favor. Desde la seccional rosarina de la entidad gremial advirtieron que "los salarios se encuentran por el piso".

En medio de la crisis económica que atraviesa el territorio santafesino, Pullaro sigue con su arremetida contra la comunidad educativa. El recorte de haberes establecido por el mandatario radical desde que llegó al poder sólo marca la réplica del modelo económico del presidente Javier Milei. En esa línea, la oferta contemplaba un incremento distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% desde septiembre hasta diciembre. Además, se incluyó un monto garantizado de $40.000 para activos a partir de julio y $30.000 adicionales desde octubre.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La voz de los maestros fue unánime: la propuesta resulta insuficiente y piden una nueva convocatoria que "mejore las condiciones salariales, laborales y previsionales, y que permita discutir cuestiones pedagógicas". En diálogo con El Destape, el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, advirtió que los sueldos "no solamente no se recuperan, sino que siguen perdiendo" ante la inflación. En julio, el IPC provincial se ubicó en 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año. 

Mientras el Presidente dice que "los salarios volaron en dólares" y el mandatario radical marca que "le ganaron a la inflación", los datos dicen otra cosa. El poder adquisitivo de los trabajadores respecto a servicios básicos como transporte público, electricidad, gas y agua quedó muy debilitado. En declaraciones para este medio, Casiello manifestó su preocupación por la situación de las jubilaciones, la obra social IAPOS y las condiciones de trabajo.

El ajuste en la obra social de los trabajadores públicos provinciales impactó en los bolsillos de sus 591.763 afiliados. En diciembre de 2023, el bono de IAPOS costaba 70 pesos, una orden de consulta 350 pesos y una orden de internación 1.380 pesos. Un informe de la agrupación “Comunidad”, detalló que hoy el mismo bono cuesta 900 pesos (1.185% más), una orden de consulta 3.600 pesos (928% más) y una orden de internación 36.000 pesos (2.508% más), valores que están absolutamente por encima de la inflación medida por el propio Gobierno Provincial, que midió 219,5% de aumento en el Índice de Precios al Consumidor desde el cambio de gobierno hasta junio de este año (último dato disponible) de acuerdo al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Rechazo a la propuesta de Pullaro: docentes realizarán acciones sin paro

Consultado sobre las posibles medidas de fuerza, Casiello aclaró: "La asamblea evaluó paros, pero finalmente se determinaron acciones que no van a afectar el dictado de clases". Luego, confirmó que habrá una convocatoria para la sede de la obra social IAPOS para el próximo 20 de agosto con delegados de escuelas; el 27 de agosto, se realizará una acción similar frente a la Caja de Jubilaciones; y el 3 de septiembre, habrá  una "marcha de antorchas" en toda la provincia para visibilizar la situación salarial y laboral.

En septiembre del año pasado, Pullaro alcanzó su objetivo a partir de las desprolijidades e improvisaciones del oficialismo en la Cámara baja y estableció una reforma previsional que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la CajaEl nuevo sistema previsional santafesino establece el estado de emergencia y desde allí, impone un "aporte solidario" que le detrae a todos los jubilados de la caja provincial. Incluso, la ley faculta al Ejecutivo a subir la edad jubilatoria sin consulta legislativa en caso de que el Gobierno nacional lo haga primero.

Sobre la aceptación de la oferta por parte de otros gremios de la administración central -como Upcn y ATE-, el secretario general de Amsafé a nivel provincial, Rodrigo Alonso, señaló que "cada sindicato tiene sus estrategias". "Yo hablo por lo que decidimos los trabajadores de la educación", afirmó y advirtió: "El Gobierno habla de diálogo y consenso, pero lo único que hace es imponer políticas. Un maestro arañando la línea de indigencia no es consenso".

A su vez, Alonso estimó la pérdida del poder adquisitivo docente en "un 30% como mínimo", recordando que además "hemos perdido el Incentivo Docente", que era un extra salarial que abonada el Gobierno nacional a todos los maestros del país.