El día posterior a la victoria de Manuel Adorni en las elecciones 2025 de la Ciudad fue exultante para Patricia Bullrich. A la ministra de Seguridad y su entorno político le quemaron los teléfonos durante todo el día. No solo recibía felicitaciones por el triunfo del oficialismo en la otrora capital del PRO sino que también muchos reestablecían contacto para pegar el salto.
Había algarabía en el bullrichismo y hasta sorpresa por algunos nombre propios que después de meses volvieron para reestablecer contactos. Algunos sin autocrítica. Ella se siente reivindicada por ser la primera que “la vio” cuando no dudó en apoyar a Javier Milei en 2023. De fondo la pregunta que se impone en ese sector es si conviene avanzar con la ruptura del bloque en Diputados que pese a todo siguió unido hasta ahora.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Los cálculos numéricos dan a favor de la ministra, creen tener una mayoría dispuesta a abandonar la bancada. Sin embargo, el impacto que podría tener en la relación de fuerzas que hasta ahora beneficio al Gobierno detuvo el quiebre.
¿Se quiebra el PRO en Diputados? La razón que frenaría la fractura
Es que si una mayoría se va con Bullrich ¿Qué actitud tomará el resto? ¿Comenzará a acompañar las iniciativas que abroquelan a Unión por la Patria, el radicalismo de Facundo Manes y Martín Lousteau y al espacio de Miguel Ángel Pichetto. “No podemos generar las condiciones para que se aprueben leyes que generen déficit fiscal y erosionen al Gobierno de acá a octubre”, fue la lectura que predominaba anoche.
Consideran que darle un golpe político al macrismo en diputados deja a ese espacio muy cerca de volcarse a favor de iniciativas en beneficio de jubilados, por ejemplo. La amplitud de bloques recién mencionada impulsan una mega sesión para este miércoles para aprobar una nueva moratoria y la declaración de emergencia en las zonas inundadas de la Provincia de Buenos Aires.
Bullrich cree contar con 12 diputados, mientras que calcula a otros 2 con terminal en Horacio Rodríguez Larreta, 5 al presidente de bloque Cristian Ritondo y 8 que no tienen una definición clara. A las 18hs de este martes está prevista la habitual reunión de bloque donde serán claves las presencias y ausencias. Podría volverse un encuentro explosivo de estar presentes los legisladores de cada sector.
MÁS INFO
Un antecedente se vivió la semana pasada cuando el bullrichismo reunió una mayoría para acompañar un dictamen propio sobre jubilaciones y dejaron a la propuesta de María Eugenia Vidal en minoría. Ritondo dio libertad de acción ante la falta de consenso sobre ambas iniciativas.
“Lo único que importa es que a la economía vaya bien y pensar cuál es el esquema más propicio para el Gobierno para que llegue a octubre con una buena aprobación”, se concluyó ayer tras el raid de llamados y reuniones. Mañana podría votar de forma dividida.
Mucho antes de estás diferencias insalvables que se dan sobre temas como las jubilaciones, Bullrich había avanzado con la ruptura del bloque en la provincia. Sus legisladores bonaerenses ya están afiliados a La Libertad Avanza.