El 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llevará adelante un proceso clave en el marco de las elecciones 2025. En este escenario, la diferencia entre votos blancos y votos nulos genera dudas recurrentes entre los ciudadanos, ya que ambos influyen en la contabilización final y no siempre se aplican las mismas normativas que en los comicios nacionales.
Cómo se votará en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
La votación estará regida por la Ley Electoral provincial 5.109, que establece la renovación de 46 diputados y 23 senadores bonaerenses, además de concejales y consejeros escolares en los distintos municipios. Este proceso será independiente de las elecciones nacionales del 26 de octubre, ya que se realizará de manera desdoblada en las ocho secciones electorales bonaerenses.
A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, la normativa bonaerense reconoce solo tres categorías de votos: afirmativos, en blanco e identidad impugnada. En este marco, el voto nulo no forma parte de la clasificación oficial, lo que marca una particularidad respecto a la organización provincial.
Qué significa el voto en blanco según la normativa electoral
El voto en blanco está definido por el Código Nacional Electoral en su artículo 101 como aquel en el que la persona no selecciona ninguna opción en una o más categorías de cargos. Se trata de una manifestación válida dentro del sistema, ya que refleja la decisión de no apoyar a ninguna de las listas en competencia.
En el caso de las elecciones 2025 en Buenos Aires, estos votos se contabilizarán, pero no serán tenidos en cuenta para calcular el cociente electoral, que determina el número de bancas a repartir entre los partidos o frentes que superen el piso requerido.
Cómo se define un voto nulo en los comicios nacionales
A nivel nacional, un voto nulo se produce cuando el sobre contiene más de una boleta de distinto partido, boletas no oficiales o ilegales, o cuando la papeleta presenta alteraciones que impiden reconocerla como válida. Es decir, se trata de un voto emitido, pero que carece de legitimidad dentro del escrutinio.
Aunque en los comicios bonaerenses de septiembre no se contempla oficialmente esta categoría, resulta importante entender la diferencia entre votos blancos y votos nulos, ya que ambos tienen consecuencias distintas: mientras el voto en blanco expresa una decisión política, el voto nulo es un error o irregularidad que invalida la intención del elector.
Cómo influyen los votos en el resultado electoral
Ni los votos en blanco ni los nulos son considerados para calcular el cociente electoral. Esto significa que no alteran la distribución final de cargos entre los partidos, aunque sí forman parte del conteo general de sufragios. En el caso de las elecciones 2025 en Buenos Aires, esta aclaración es fundamental para comprender cómo se reflejarán los resultados oficiales.
Los frentes que competirán en la provincia
En esta jornada electoral, varios espacios disputarán lugares en la legislatura y en los municipios. Entre ellos se destacan Fuerza Patria, La Libertad Avanza – PRO, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda – Unidad, Potencia, Avanza Libertad, Nuevos Aires y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. La competencia entre estas alianzas marcará el rumbo político bonaerense de los próximos años.