A poco más de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los seis gobernadores alineados en el espacio Provincias Unidas se reunieron este jueves en la provincia de Jujuy. El candidato a diputado nacional y exgobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, apuntó contra el gobierno de Javier Milei al asegurar que "la política económica fracasó y la prueba evidente" es el pedido de "salvataje a Estados Unidos".
El sello federal busca abrirse paso como una alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, volverá así a hacer una demostración de fuerza después de las actividades que los gobernadores llevaron adelante en Río Cuarto, el 12 de septiembre último, y en Puerto Madryn, a fines del mismo mes. En un nuevo acto de campaña, Carlos Sadir fue anfitrión de Schiaretti, Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio “Nacho” Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes) y el mandatario electo por la misma provincia, Juan Pablo Valdés. Estuvo ausente Claudio Vidal (Santa Cruz), pero reapareció públicamente Gerardo Morales, quien escuchó los discursos en primera fila.
Luego de su última visita a Chubut, los gobernadores recorrieron Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, en territorio jujeño, donde mantuvieron una reunión con empresarios mineros. Más tarde, pasado el mediodía, los representantes de las jurisdicciones dieron un fuerte discurso donde renegaron del calificativo de "tercera vía", conocedores de que en los últimos tiempos la avenida del medio no suele atraer las mayorías populares. En cambio, se propusieron como la representación del federalismo ante un poder central con excesiva preeminencia del AMBA.
El primero en tomar la palabra fue Schiaretti, quien emerge como un referente importante del bloque opositor federal. En su discurso, fue muy crítico con la gestión de Milei al afirmar que LLA lleva adelante "un gobierno que no habla de producción", sino que "habla del riesgo país, de la tasa de interés, es un gobierno que solo habla de la timba financiera y en el interior no queremos saber nada con la timba financiera". En medio de la crisis económica desatada en cada región, advirtió que "la plata no le alcanza a los argentinos" y sostuvo que los libertarios "son crueles con los jubilados", ya que "les quitaron los remedios" y "son crueles cuando reducen el presupuesto de las universidades públicas".
El exmandatario mediterráneo afirmó que "Argentina cambió la era y va a quedando un polo que es Milei, por un lado, y por el otro un kirchnerismo, que cada vez se apaga más, como una llamita, y se repliega en el conurbano". En esa línea, señaló que "hace falta que haya una expresión federal del trabajo". Y apuntó: "Basta de que nos manejen desde el AMBA. Hace falta diálogo y consensos, capacidad de gestión, como mostraron estos seis gobernadores. Provincias Unidas es lo único nuevo que aparece en esta elección".
A su turno, Llaryora también cargó contra las medidas y el recorte de recursos que impulsa el jefe de Estado: "Estamos tan regalados en este modelo, que está todo el equipo económico de Estados Unidos viendo si les da una mano". De esta manera, remarcó: "Somos el octavo país más grande del mundo, con una población que apenas llega a 50 millones de personas. ¿Cuál es la explicación de que estemos en estos niveles de falta de desarrollo, si no es porque tenemos un modelo unitario que no ve al interior de la Patria?".
"El desarrollo en Argentina es desigual, es mentira que haya provincias sin futuro, lo que es verdad es que el desarrollo en Argentina nunca salió de Capital Federal, ¿cuántos recursos ponemos los de interior para sostener este modelo? La infraestructura la tenemos que sacar del presupuesto nacional. No nos van a regalar nada, lo tenemos que ganar", exhortó Llaryora en el acto realizado en la capital provincial.
Por su parte, el santafesino Pullaro describió el preocupante contexto nacional y las dificultades económicas que enfrentan las provincias: “Estamos en un momento de profunda desesperanza en el país. Muchos argentinos tienen dificultades económicas. Nos recortaron partidas de todo tipo, nos dejaron de pagar lo que está establecido por ley. Por más recortes que nos hagan, tenemos la capacidad de administrar correctamente nuestras provincias", afirmó.
Asimismo, advirtió por el impacto político de la crisis: “Esa desesperanza que tienen hoy los argentinos puede llevarnos a que el kirchnerismo se fortalezca en Buenos Aires”. En ese marco, explicó que el proyecto político del sello federal "nace desde el interior, representa al campo y la industria, la minería y las energías renovables. Esto muestra que en el interior hay una forma distinta de gobernar”
Pullaro también hizo una crítica directa al estilo del presidente Milei: “No hay que hacer un festival de rock para sentirse estrella, sino trabajar para el bien de la gente”. Mientras el pueblo sufre las consecuencias de las políticas de ajuste, el libertario parece desconectado de la realidad que atraviesa el país: hace algunos días protagonizó un show musical digno de un cantante frustrado. Antes de promocionar su nuevo libro "La construcción del milagro", cantó clásicos del rock nacional y también el tema tradicional hebreo Hava Nagila, en homenaje -dijo- a “Israel, porque es el bastión de Occidente”.
Pese a los encendidos comentarios, el mandatario radical reconoció hace algunas semanas que tuvo "voluntad política de que a Argentina le vaya bien", a través de decisiones como brindarle al presidente Milei los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, pero señaló que a su gestión le faltó "una mirada de desarrollo productivo y de acuerdo más grande".
MÁS INFO
Los gobernadores, en pie de guerra contra Milei: "Es una falta de respeto"
El chubutense "Nacho" Torres siguió la línea de Pullaro al rechazar el show de Milei en el Movistar Arena: "Me imagino ver a un laburante levantarse temprano para ir a laburar, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario, con una banda, tocando la guitarra y cantando pavadas en un momento donde la gente la pasa mal. Es una falta de respeto y no me divierte, no me rio".
Luego, sostuvo que "el objetivo de Provincias Unidas es corregir las asimetrías. Es un acto de justicia para que los chicos que nacen en Jujuy, en Córdoba o en la Patagonia tengan las mismas oportunidades de acceder a la salud pública o a la educación de calidad”. Sobre la irrupción del nuevo frente rumbo a los próximos comicios y también de cara a 2027, planteó: “Hoy entendí que evidentemente hay algo que está surgiendo en la Argentina. Acá no hay personalismo, ninguno de nosotros que quiera ser un líder mesiánico. Todos trabajamos para dejar una Argentina mejor a las próximas generaciones”.
MÁS INFO
En tanto, el correntino Gustavo Valdés aseguró que el espacio no tiene un fin electoral inmediato, sino una proyección a largo plazo: “Quédense tranquilos que no es una construcción que la estamos haciendo para estas elecciones solamente. Después seguiremos juntándonos las provincias argentinas para construir este gran movimiento nacional que es Provincias Unidas”, dijo al tomar la palabra.
A su vez, llamó a fortalecer el trabajo productivo y la educación como ejes de desarrollo: “Tenemos que levantar las provincias argentinas para llegar al consenso de la Argentina. Necesitamos producir, trabajar, estudiar y forjar juntos el progreso de nuestra patria, de una vez y para siempre.”
También marcó una diferencia entre las realidades del interior y las del centro financiero del país: “Somos provincianos y no tenemos que tener vergüenza de decirlo, porque si no construimos dos Argentinas: la de la abundancia, que solo piensa en Europa y juega a la timba financiera, y la otra, la que ve lo que sufre el pueblo, que le cuesta llegar a fin de mes. Eso no es justo.”
Mientras que el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, elogió el modelo de gestión provincial encabezado por Sadir e impulsado por Morales. “Increíble Jujuy, está impecable. Me siento honrado y feliz de estar acompañando este modelo y proyecto de país que me identifica. Siento compromiso”, afirmó.
Además, subrayó el espíritu federal y cooperativo del espacio político: “En Provincias Unidas trabajamos todos juntos para que le vuelvan las sonrisas a nuestros jóvenes y sintamos que tenemos un país con esperanza y prosperidad”, agregó.
El último en hablar fue el anfitrión Sadir, quien acusó a Milei de "abandonar a toda la Nación" y remarcó que "el equilibrio fiscal es con la gente". Apuntó contra el Gobierno nacional porque "esta política está abandonando a toda nuestra Nación, porque abandona las funciones indelegables que tiene el Estado y a este Gobierno no le interesan".
En ese sentido, ejemplificó con la falta de planificación de la administración libertaria y dijo: "No hemos tenido nunca porque la gestión de este Gobierno va día a día y así no vamos a crecer". Asimismo, le pidió al Gobierno que apruebe un presupuesto para 2026 y así "darle previsibilidad a los inversores". También apuntó contra la falta de obra pública: "Es muy importante y esas funciones que no lleva adelante el Estado alteran la competitividad, las economías regionales, el empleo, la calidad de vida de nuestra gente". "El equilibrio fiscal es con la gente, no a costa de la gente, trabajando con un Estado inteligente y eficiente", añadió.