El calendario político de la provincia de Buenos Aires se activa este 7 de septiembre de 2025 con las elecciones legislativas que renovarán parte de la Legislatura provincial y cargos locales. Pero más allá de las urnas, la jornada estará marcada por un factor central: la veda electoral, un mecanismo que busca garantizar la transparencia y neutralidad de los comicios.
La veda no solo afecta a los partidos y candidatos, que deben suspender toda actividad proselitista, sino también a los ciudadanos. Entre las restricciones, la que más preguntas genera es la prohibición de comprar y consumir bebidas alcohólicas en la previa de la elección.
¿Cuándo comienza y termina la veda electoral?
La veda electoral en Buenos Aires empieza el viernes 5 de septiembre a las 8 y se extiende hasta el domingo 7 a las 21, es decir, tres horas después del cierre de los comicios. Durante ese tiempo, los candidatos no pueden hacer actos de campaña, repartir boletas, publicar encuestas ni difundir mensajes proselitistas en medios o redes sociales.
Alcohol, espectáculos y banderas: qué está prohibido para los votantes
La ciudadanía también está alcanzada por medidas específicas:
- Venta y consumo de alcohol: prohibidos desde el sábado 6 a las 20 hasta el domingo 7 a las 21.
- Eventos masivos: no pueden realizarse recitales, fiestas, espectáculos o reuniones públicas no vinculadas al acto electoral.
- Portación de símbolos partidarios: queda prohibida la exhibición de banderas o distintivos políticos cerca de los lugares de votación.
La Junta Electoral tiene facultad para clausurar locales que no cumplan con las disposiciones. Las sanciones van desde multas económicas hasta penas de prisión de entre 15 días y seis meses.
¿Qué se vota este 7 de septiembre en Buenos Aires?
Los bonaerenses elegirán:
- 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
- 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
- Concejales y consejeros escolares en los municipios.
El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17 y mayores de 70. Para sufragar, hay que figurar en el padrón y presentar el último ejemplar del DNI físico válido.
Qué no hay que hacer cuando vas a ir a votar
La Cámara Nacional Electoral recuerda tener en cuenta los siguientes aspectos:
- No se puede mostrar la boleta al salir del cuarto oscuro.
- No deben hacerse comentarios partidarios en los pasillos de la escuela o dentro de los 200 metros del establecimiento.
- No está permitido exhibir símbolos partidarios (remeras, banderas, pancartas) dentro del centro de votación.
- La recomendación es simple: votar en silencio y discreción, asegurando que la elección personal quede resguardada en la urna.