Cambia la forma para comprar medicamentos: prometen que terminarán las filas en farmacias

La medida anunciada por Manuel Adorni posibilitará que los usuarios consulten los precios al instante. También, confirmó que próximamente la norma se extenderá para acceder a los descuentos que hacen desde el PAMI. 

03 de abril, 2025 | 13.50

El Gobierno confirmó que las farmacias y mutuales de todo el país deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios de los medicamentos que comercializan. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y posibilitará que los usuarios “puedan ver al instante los precios a través de su celular sin necesidad de sacar números, hacer filas ni necesitar ayuda”.

La decisión fue anunciada este jueves durante la habitual conferencia de prensa del candidato de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. De esta manera, el portavoz confirmó que la resolución, elaborada conjuntamente por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Industria y Comercio, será oficializada a través del Boletín Oficial.

Esta medida tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones autónomas. El QR actúa como un canal directo entre el consumidor y la información, sin interferencias. Si bien los precios de referencia de los remedios pueden consultarse a través del sitio oficial del Gobierno, se prevé que la utilidad de la medida estará en la oportunidad de los usuarios de conocer, antes de llegar al mostrador de farmacia, si el comercio tiene lo que uno busca y si además se podrá acceder a una variedad de opciones de precio para el mismo remedio. 

Además, Adorni confirmó que próximamente también se van a incluir en el QR los descuentos que hacen desde el PAMI, obras sociales y prepagas, y subrayó que para el Ejecutivo “es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”. En ese sentido, recordó que la cartera de Salud creó recientemente la página web, que “ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos”, donde se pueden chequear los precios de los medicamentos.

Cambios en las ventas de las farmacias: dónde deberán ubicarse los códigos QR

Los códigos QR tendrán que ubicarse en sectores visibles dentro del local, dado que el objetivo es que los consumidores puedan escanearlos desde sus celulares y visualizar la información de manera rápida y simple.

Asimismo, el código se colocará en un cartel con la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos". Tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, los comercios contarán con un plazo de 30 días para implementar esta medida. 

Esta herramienta se suma al ya existente “Buscador de Precios de Medicamentos”, disponible en el sitio web oficial del Ministerio, que en 60 días desde su lanzamiento procesó más de 129 mil búsquedas. A través de esa plataforma digital, los ciudadanos pueden consultar el precio de todos los fármacos del mercado. La incorporación del QR busca llevar esa misma información al punto de venta físico, en el momento preciso de la compra.

Esta iniciativa responde a lo establecido por la Resolución N° 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía respecto a que la exhibición de precios debe efectuarse en forma clara y en lugares de acceso, de venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital.

PAMI: cómo solicitar el reintegro de gastos médicos paso a paso

Adorni confirmó que próximamente también se van a incluir en el QR los descuentos que hacen el PAMI. El reintegro de gastos médicos es un beneficio que permite recuperar dinero invertido en servicios de salud que no están cubiertos directamente por PAMI. Esto incluye consultas médicas, estudios diagnósticos, medicamentos y otros gastos relacionados con tu salud.

Este beneficio está disponible para todos los afiliados a PAMI, es decir:

  • Jubilados y pensionados.

  • Personas mayores de 70 años sin jubilación.

  • Excombatientes de la Guerra de Malvinas.

Además, si no podés hacer el trámite personalmente, un familiar o representante puede hacerlo por vos.

PAMI: requisitos para solicitar el reintegro

Antes de iniciar el trámite, asegurate de tener todos los documentos necesarios. Estos son los requisitos:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI): Tanto del titular como del familiar o representante que haga el trámite.

  2. Credencial de PAMI: Es fundamental para acreditar que sos afiliado.

  3. Factura original: Debe estar discriminada y tener tu nombre, apellido y domicilio.

  4. Formulario de solicitud: Podés descargarlo desde la página oficial de PAMI.

  5. Documentación clínica: Informes o recetas que respalden la necesidad del gasto.

  6. Justificación de atención fuera del sistema: Si corresponde, presentá documentos que expliquen por qué no usaste el sistema público (por ejemplo, falta de turnos o complejidad del tratamiento).

Paso a paso para solicitar el reintegro

El trámite es sencillo y podés hacerlo online. Acá te dejamos una guía paso a paso:

  1. Ingresá al sitio oficial de PAMI: Entrá a pami.org.ar.

  2. Buscá la opción "Reintegro de gastos": En la sección de trámites, encontrás el botón para iniciar el proceso.

  3. Completá el formulario: Cargá todos los datos que te piden, como tu información personal y los detalles del gasto médico.

  4. Subí los documentos: Adjuntá el DNI, la factura, la credencial de PAMI y cualquier otro documento requerido.

  5. Enviá la solicitud: Una vez que todo esté completo, hacé clic en "Enviar formulario".