Hidrovía: luego de que el Gobierno cancelara la licitación, Santa Fe pide cambios en la Ley de Cabotaje

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que la ley actual "es un obstáculo para el desarrollo del comercio". El funcionario encabezó un encuentro con representantes de los entes portuarios para discutir la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. 

03 de marzo, 2025 | 22.25

Luego de que el Gobierno nacional cancelara la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay argumentando sospechas de que "el proceso no fue limpio y transparente", el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro con representantes de los entes portuarios de la provincia para discutir posibles modificaciones en la Ley de Cabotaje.

A mediados de febrero, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que hubo una única oferta, la de Dredging Environmental and Marine Envy (DEME), algo que consideró llamativo dado que varias habían iniciado el proceso de consulta, y agregó que intervendrá la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que "investigue presiones sobre la única oferente o la presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional".

El Gobierno explicó que hubo 11 empresas inscriptas que hicieron consultas "formales" pero una sola presentó una oferta. Horas después, la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez y Esteban Venditti, dictaminó que todo el proceso de licitación careció de mecanismos de transparencia y concluyó que hubo un direccionamiento explícito para favorecer a la empresa belga Jan De Nul y excluir competidores internacionales.

En este marco, el gobierno de Santa Fe busca impulsar cambios en la Ley 19.492/44, que data desde 1944, y adaptarla a las necesidades actuales del transporte fluvial y del comercio internacional y de cabotaje. El ministro Puccini destacó que la ley actual "es un obstáculo para el desarrollo del comercio" y que, con su reforma, se busca incentivar la competencia, reducir costos logísticos y mejorar la fluidez en los puertos.

De esta manera, se prevé aprovechar el tráfico proveniente de países como Paraguay, Bolivia y Brasil sin necesidad de realizar inversiones adicionales, lo que podría potenciar aún más el desarrollo de los puertos santafesinos en el contexto de la Hidrovía. 

La reunión contó con la participación de representantes de los principales puertos de Santa Fe, como los de Rosario, Reconquista, Villa Constitución y Santa Fe, además de otros actores relevantes del sector.

Por otra parte, Puccini se reunió recientemente con autoridades nacionales, incluida la Agencia Nacional de Puertos, para reclamar mayor participación de las provincias de la región Centro y Litoral en la gestión de la red fluvial que posee un total de 3.442 kilómetros: se extiende desde Puerto Cáceres, en Brasil hasta Nueva Palmira, en Uruguay, mientras que el tramo que se concesiona posee alrededor de 1.200 kilómetros.

Qué dijo el director de la Agencia de Puertos y Navegación sobre la licitación de la Hidrovía

El director ejecutivo de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, denunció que hubo un "grupo de vivos" que "operaron en favor del vaciamiento de la oferta" de licitación. Además, dijo que los únicos afectados son los productores argentinos que hoy no pueden comparar ofertas. 

"Desde que se lanzó la licitación nos apuntaron de que estaba direccionada a favor de un operador puntual, con la clara intención de sabotear el proceso. Nos llama la atención que la única oferta que se presentó fuera DEME, la principal artífice de estas acusaciones", denunció Arreseygor e ironizó: "Tuvimos 11 interesados que por arte de magia decidieron no presentarse"

A su vez, sostuvo que seguirán a rajatabla la "orden de Milei" para avanzar en el proceso de licitaciones y, que una vez que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia termine su evaluación, volverán a armar los pliegos y presentarlos. "No somos tibios y mantenemos el compromiso con productores argentinos de modernizar la vía navegable troncal. Pusimos la vara alta y la vamos a mantener. Vamos a salir a investigar y perseguir con todo el peso de la ley", amenazó.