A un día de las elecciones, Milei sigue evaluando cambios en el Gabinete

En VIVO - Actualizado hace 2 horas

A falta de un día para las elecciones legislativas en todo el país, el Presidente continúa evaluando más cambios en su gabinete, tras la salida confirmada de Werthein.

Javier Milei sigue analizando la posibilidad de realizar más cambios en su Gabinete de ministros, mientras aguarda por las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y luego de reunirse junto a su equipo económico con el CEO del banco estadounidense JP Morgan. Tras la inesperada partida de Gerardo Werthein, el Presidente designó a Pablo Quirno como el nuevo Canciller, mientras Milei todavía debe pensar en los reemplazos de los otros ministros que dejarán su lugar en el corto plazo.

Hace 25 minutos

El JP Morgan amplía sus dominios y avanza una nueva estafa de deuda

Con el CEO Jamie Dimon en Buenos Aires y el Tesoro de EE.UU. conteniendo el dólar, JP Morgan vuelve a conducir la maquinaria de endeudamiento: funcionarios formados en la casa, “garantías” en secreto y un canje que allana la fuga. Nueva versión del patrón que se repite desde hace más de un siglo: cobrar comisiones, endeudar y huir.

Hace 2 horas

Milei analiza más cambios en el Gabinete

Tras reunirse con el CEO del JP Morgan, y a un día de las elecciones legislativas de este domingo, Javier Milei continúa analizando qué cambios realizará en su Gabinete.

 

Con Pablo Quirno ya confirmado como Canciller tras la salida intempestiva de Gerardo Werthein, Milei todavía analiza el resto de modificaciones obligadas que tendrá qye hacer en el gabinete de ministros. A partir de diciembre, Manuel Adorni dejará su lugar como Vocero presidencial, así como también lo harán Patricia Bullrich con la cartera de Seguridad y Luis Petri con la de Defensa.

 

De la misma manera, Mariano Cúneo Libarona ya le adelantó a Milei que dejará el Ministerio de Justicia, por lo que el Presidente también deberá pensar en su reemplazo.

Hace 2 horas

Jonatan Viale le dio la peor noticia a Milei antes de la veda: "No va a pasar"

Jonatan Viale brindó su última editorial en TN previo a la veda electoral. Allí, le dio una mala noticia a Javier Milei y toda La Libertad Avanza.

Jonatan Viale y la peor noticia para Milei antes de la veda.

Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en toda la Argentina, donde ciudadanos de todas las provincias y ciudades deberán cumplir con su deber cívico para elegir a nuevos representantes para la Cámara de Diputados y de Senadores. Se trata de un momento clave para el gobierno de Javier Milei, que necesita de un buen resultado luego de los diversos escándalos en los que se vio envuelto, especialmente la polémica renuncia de José Luis Espert como primer candidato en la Provincia de Buenos Aires por sus ya conocidos vínculos con Fred Machado, acusado de narcotráfico.

Hace 2 horas

EE.UU. no se conforma sólo con Milei: mapa de los aliados de Trump en la región

Cuando Trump se reunió con Milei en la Casa Blanca, el secretario de Estado Marco Rubio destacó que están "haciendo más socios en los últimos meses" en la región. ¿A qué países se refirió? ¿EE.UU. está ganando realmente socios en la región?

En medio de la disputa con China, desde el gobierno de Donald Trump hacen cada vez más explícita su interés en tener aliados en Latinoamérica y el Caribe. El propio mandatario afirmó que han conseguido “más socios” regionales en los últimos meses y que trabajan para reforzar sus aliados, mientras que a la par endurece su postura con administraciones consideradas contrarias como pueden ser los casos de Venezuela o Colombia. Desde la gestión republicana afirman que una decena de Estados responden a sus políticas, lo que lleva a hacer un mapeo regional para saber si es tal el apoyo latinoamericano y caribeño.

Hace 3 horas

Milei cenó con la cúpula de JP Morgan y Quirno se mostró como canciller

El encuentro se da en el marco de las negociaciones del Gobierno con el gigante de Wall Street para que este le otorgue un desembolso para intentar volver a mantener un dólar dentro de unas bandas.

En plena veda electoral, el presidente Javier Milei participó hoy de la cena del Consejo Internacional del JP Morgan en Museo de Arte Decorativo. El encuentro se da en el marco de las negociaciones del Gobierno con el gigante de Wall Street para que este le otorgue un desembolso para intentar volver a mantener un dólar dentro de unas bandas.

Hace 3 horas

Qué va a pasar el lunes después de las elecciones con el Gobierno y Milei

El resultado marcará el ritmo de las modificaciones que hará el Presidente desde la medianoche del domingo tras conocerse los números finales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene el futuro sellado: no sigue. Manuel Adorni o Santiago Caputo, los nombres para su reemplazo. Y un miedo que gira en la Casa Rosada: ¿y si no cambia nada? 

El domingo dejó de ser clave para el adentro y el afuera del Gobierno. Ahora lo que todos esperan y miran es el lunes. Es el momento después de los resultados. Es la respuesta de Javier Milei con y sobre su Gobierno. Qué va a hacer el Presidente, más allá de los números finales. Qué hará si son malos. Qué hará si son buenos. Qué responderá ante una elección pareja con escenario de empate. 

Hace 3 horas

Dónde golpeó más el modelo Milei: los servicios y las prepagas, al tope de los aumentos

Desde que asumió Milei, los servicios esenciales -alquileres, tarifas y prepagas- encabezan los aumentos y reconfiguran la canasta de los hogares. Mientras los salarios pierden terreno, el modelo profundiza la transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados.

Entre el ajuste como política de Estado, la reasignación del presupuesto familiar y el retroceso en la escala social se configuró, en este último tiempo, la realidad de los hogares argentinos forzados a reconfigurar sus canastas de consumo por el aumento desmedido de servicios y, a la par, la erosión de su poder de compra. Lo anterior tiene que ver la nueva estructura de precios relativos que obligó a rediseñar las estrategias de supervivencia de los hogares y a desplazar bienes tradicionales -como carne vacuna, lácteos e indumentaria- por el mayor peso de los gastos fijos. Un dato concreto: los alquileres y los servicios públicos integran el componente que más aumentó su precio relativo desde noviembre de 2023.