El Indice de Confianza en el Gobierno cayó por quinto mes consecutivo

La medición que la Universidad Di Tella realiza desde 2001 volvió a marcar números negativos para la gestión de Javier Milei. El Indice de Confianza de abril bajó un 3,7% respecto a marzo y ya es un 10,7% menor al que mostraba Mauricio Macri en el mismo momento que su mandato. Los hombres jóvenes continúan siendo quienes más confían en el gobierno libertario. 

29 de abril, 2025 | 00.05

El Indice de Confianza en el Gobierno que realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella cayó por quinto mes consecutivo y se ubicó en 2,33 puntos (la medición va del 0 al 5), un 3,7% menos respecto a marzo. En términos interanuales, la baja fue de casi un 5%. Lo llamativo es que la caída de Milei se mantiene mes a mes y ya acumula un 12,4% a la baja desde diciembre de 2024, punto en el que los sondeos sostienen que comenzó el declive de la imagen presidencial. Desde ahí se acumularon mensajes violentos con suba de inflación, pérdida de reservas, una economía que no repunta y mantiene el consumo deprimido. El ICG de la Di Tella, que se mide a nivel nacional desde noviembre 2001, suele ser un buen anticipo de la tendencia general de las encuestas.

Milei venía mostrando hasta diciembre muy buenos números de aceptación. Más todavía si se tiene en cuenta el plan de ajuste brutal que venía poniendo en práctica y que buena parte del electorado se había convencido de que era necesario. Ahora muchos comenzaron a dudar. Con estos números, la media de confianza en los 17 meses de gestión que lleva Milei es de 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión de Mauricio Macri para el mismo período, que era del 2,63 puntos. Alberto Fernández, ya por entonces complicado por los trastornos de la pandemia, tenía 2,26 puntos, por debajo de ambos.

Otro dato significativo: la variación del Indice de Confianza en abril fue negativa en sus cinco componentes. La "capacidad para resolver problemas" quedó en 2,77 puntos, un 3% menos que en marzo. La "honestidad de los funcionarios", rubro que sufrió un duro golpe en febrero con el caso $LIBRA, cayó también abril a 2,58 puntos, 1,5% menos. La "eficiencia en la administración del gasto público", cayó poco -0,2%- pero también bajó hasta quedar en 2,35 puntos. La "evaluación general del gobierno" cayó a 2,02 puntos, un 4,9% menor que en el mes anterior. Por último, el punto más bajo de la gestión libertaria, la "preocupación por el interés general" quedó en 1,95 puntos, una caída mensual de nada menos que el 9,7%. Es para subrayar que la gestión de Milei haya caído en la consideración en todos los rubros.

Como sucede desde que Milei es Milei, sus apoyos siguen siendo principalmente masculinos. Entre los hombres, el Indice de Confianza quedó en 2,61 puntos, apenas un 0,4% inferior a marzo. El ICG entre las mujeres, en cambio, bajó a 2,04 puntos, marcando una caída de 8,5%. En cuanto a edad, los jóvenes también marcaron los apoyos a La Libertad Avanza. El ICG en el segmento que va de 18 a 29 años fue de 2,55 puntos, con una leve caída de 0,4% respecto a marzo. Le siguió el segmento de los mayores de 50 años, con 2,33 puntos, con una baja de 2,5%. Ultimo fue el segmento de 30 a 49 años, el sector económicamente más activo, con 2,27 puntos, una variación negativa del 5,4%.

En lo referente a la localización geográfica, el Indice de Confianza resultó más alto en el interior del país que en el AMBA. Entre quienes residen en el interior fue de 2,51 puntos, con una caída del 3,5% respecto al mes anterior. Quienes viven en CABA colocaron el ICG en 2,21 puntos, una merma del 6,4%, la más alta del país. En el Gran Buenos Aires, el índice descendió a 2,01 puntos, cayendo el 2,9%. 

Si bien puede resultar complicado entender qué se mide cuando se habla de Indice de Confianza de Gobierno, por lo general, cuando baja sucede lo mismo con los sondeos de imagen e intención de voto, por lo que resulta un gran indicador. Este lunes apareció también el último sondeo de la encuestadora brasileña Atlas Intel que mostró una fuerte caída de 8,3% en la evaluación de gestión de Milei durante el último mes: sólo un 35,7% respondió que consideraba "excelente" o "muy bueno" el gobierno libertario contra el 44,4% que lo evaluó "malo" o "muy malo". Curiosamente, también cayeron las opiniones negativas mientras que subieron fuerte quienes lo calificaron como "regular": pasaron del 6,9 al 17,4%.